000 04598nam a2200337Ia 4500
999 _c25460
_d25460
003 UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
005 20220422160838.0
008 180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
_aUNASAM - BIBLIOTECA
041 _aspa
044 _bPerú
_cPER
_ape
090 _aT06-AG
_lJ23
_y2004
100 _aJaque Chauca, Jesús Ángel
_932457
245 0 _a"Comparativo de la eficiencia de seis atrayentes alimenticios para el control etológico de la mosca de la fruta ( Diptera: Tephrytidae)" /
_cJesús Angel Jaque Chauca
260 _c2004
_aHuaraz - Perú
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias
300 _c30 cm.
_axiv. 55[60] hojas ;
_bCuadros , figuras , mapa ;
500 _aIncluye: Anexos
500 _aASESOR: Ing. Eusebio Reyes Huamán
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2004
504 _a Bibliografía: h. 53 - 55.
505 _aI. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusión -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía consultada -- Anexos
520 _aEn el presente desarrollo agrícola del país la fruticultura juega un papel importante, así como ésta es la base, de la economía en muchos de los pequeños vales interandinos. La misma que se ve afectada por la enorme población de las moscas de la fruta, la cual causa danos significativos en la producción frutícola; por lo que es necesario implementar medidas de control eficientes y económicamente viables con la finalidad de incrementar los ingresos económicos de los fruticultures y mejorar la calidad de frutas para el consumo familiar. Con este objetivo, en el distrito de La Pampa se instaló una red de trampas caseras, contra la mosca de la fruta con atrayentes alimenticios a base de: Proteína hidrolizada, Fertilizante Fosfato Díamónico, Levadura de Tórula, jugo de fruta de naranja Chicha de jora y orina Humana, los que fueron evaluados periódicamente cada 7 días, durante 24 semanas. Asimismo se recolectaron frutos con presencia de larvas de mosca de la fruta, las cuales fueron colocados en sustratos de empupamiento; construidos caseramente a base de botellas descartables y aserrín con la finalidad de obtener pupas y posteriormente los adultos, los que fueron enviados al laboratorio juntamente con los especímenes capturados en las trampas; al laboratorio del Programa Nacional de la mosca de la Fruta del servicio Nacional de Sanidad Agraria. Para la ejecución del presente trabajo, se dividió el ámbito de estudio en cuatro sectores, con lo cual se pudo determinar, que los cuatro sectores presentaron una alta incidencia de esta plaga, debido al microclima favorable que propicia el desarrollo de ésta, así como la presencia de huertos familiares, donde no existe ningún tipo de control. Al término del trabajo se logró determinar, que el atrayente alimenticio más eficiente económicamente viable de preparación casera fue fertilizante Fosfato Diamónico, para ser empleado en el control etológico de la mosca de la fruta del genero Anastrepha, asimismo de determino que la orina humana es el atrayente alimenticio eficiente y sumamente económico, para ser empleado en las trampascaseras en el control etológico de esta plaga del genero Ceratitis. Como especie predominante de la Mosca de la fruta en el Valle del distrito de La Pampa, se encontró Anastrepha fraterculus y como especie frutícola hospedante predominante, en cuatro sectores; es Inga feullei (Pacae). Como utilidad práctica se sugiere implementar, las medidas de control que complementen al control etológico. Asimismo se sugiere a las instituciones del sector a capacitar y concientizar a los agricultores y fruticultores en general, sobre el empleo masivo de trampas “caseras” a base de Fosfato Diamónico, ya que so eficientes y económicamente variable, y difundir el daño que ocasiona a la salud y al medioambiente, el uso indiscriminado de plaguicidas, en el control de la mosca de la fruta.
526 _aAgronomia
650 0 _98237
_aFRUTICULTURA
650 0 _932470
_aCONTROL DE LAS PRINCIPALES PLAGAS
650 0 _932020
_aMOSCAS DE LA FRUTA
700 _931667
_aReyes Huamán, Eusebio
_dIng. Docente
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ( Ancash)
_dFacultad de Ciencias Agrarias
910 _aALJ
942 _2ddc
_cTES
_e2004
_iJ23
_hT06-AG 165 J23