000 03072nam a2200325Ia 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA - ESPECIALIZADA DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
005 20241127122249.0
008 181213s9999 xx 000 0 und d
040 _cUNASAM - BIBLIOTECA - ESPECIALIZADA DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
_aUNASAM - BIBLIOTECA - FCSEC
041 _aspa
044 _bPerú
_cPER
_ape
090 _aT03-CL
_y2011
_lB24
100 _a Basurto Martínez Carlos
100 _a Mendoza Mendez, Maria
245 0 _a La Dinámica de grupos en el desarrollo de la comunicación oral en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria I.E. Miguel Grau de Paramonga – 2011.
_c Carlos Basurto Martínez
260 _aHuaraz
_c2011
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación
300 _a140 h,
_bcuadros,
_c30cm,
500 _aIncluido Anexos:
500 _aAsesor: Carlos Basurto Martínez
502 _aTesis para obtener el titulo Licenciado en Educación Especialidad: Comunicación Linguistica y Literatura
504 _abibliografia: 140-141- h,
505 _aCAPITULO I: EL PROBLEMA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO II: MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
520 _aEl trabajo de investigación que ponemos a consideración del jurado LA DINAMICA DE GRUPOS EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- INSTITUCIÓN MIGUEL GRAU- PARAMONGA; plasma la realidad educativa como problema por cuanto los docente utilizan una obsoleta metodología adaptadas a las necesidades e intereses de los alumnos y , por lo tanto, estos no desarrollan técnicas socializadoras para mejorar su expresión oral. Este problema ha permitido elaborar la presente tesis que pone solución mediante el empleo de técnicas adecuadas para formar en el educando habilidades para la socialización, la comunicación oral y el desarrollo de la elocución. Estas técnicas son una efectiva herramientas para el estudiante, como también para el docente. Con ellas se llega a garantizar una buena comunicación oral en los alumnos. Este trabajo ha sido dividido en cuatro capítulos. El capitulo I, el planteamiento metodológico, donde se propone la base y el propósito de la investigación, iniciándose por la descripción de la realidad, el planteamiento del problema
526 _aLINGÜÍSTICA Y LITERATURA
650 0 _920588
_aplasma la realidad educativa el docente y, por lo tanto, estos no desarrollan técnicas socializadoras para mejorar su expresión oral
700 _aBasurto Martínez, Carlos.
_920589
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash)
_dUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación
910 _aFCSEC/C.R.J
942 _2ddc
_cTES
_e2011
_iT03-CL 14
_hB24
999 _c25046
_d25046