000 02929nam a2200301Ia 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
005 20220902111129.0
008 181106b per||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
_aUNASAM - BIBLIOTECA
041 _aspa
044 _cPER
_bPerú
_ape
090 _aT02-EC
_lM12
_y2015
100 _aMacedo Jamanca, Roger Edgar
_927334
100 _aVino Puntillo, Roberto Carlos
_927335
245 0 _aLa tasa impositiva y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú: 1990 - 2013.
_c/ Macedo Jamanca Roger Edgar, Vino Puntillo Roberto Carlos.
260 _aHuaraz:
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y Contabilidad.
_c2015.
300 _a124 h.:
_bgraf., tabl.;
_c30 cm.
500 _aANEXO: Matriz de consistencia. Base de datos de investigación. Resultados del análisis.
500 _aASESOR: Vargas Arce, Trinatorio Darío.
502 _aTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Economía y Contabilidad, Escuela profesional de Economía, 2015.
504 _aBIBLIOGRAFÍA: h. 114 - 116.
505 _aCONTENIDO: Introducción. -- Marco referencial. -- Metodología. -- Resultados. -- Conclusiones y recomendaciones.
520 _aRESUMEN: El presente trabajo de investigación pretende determinar la incidencia existente entre la tasa impositiva y la recaudación fiscal en el Perú; en base al análisis de resultados, así como también establecer el nivel óptimo del tipo impositivo a la cual se maximiza la recaudación fiscal. Dado que se ha estancado alrededor del 16% desde hace varios años. Con esta tasa impositiva es muy difícil que el Estado peruano solucione los principales problemas sociales, por ello es importante saber el origen de esta situación”. El marco teórico se sustenta en el modelo clásico y keynesiano de las tasas impositivas y el modelo teórico propuesto por Arthur Laffer, quien planteó que los ingresos fiscales son una función cuadrática de la tasa impositiva. Para el caso peruano encontraremos el nivel óptimo de la tasa impositiva, con las estimaciones econométricas que se basaran en series de tiempo anuales desde 1990 hasta el 2013. Los datos provienen del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INED) Para contrastar la hipótesis se realizara una regresión polinomial de segundo grado cuyos parámetros se estimaran utilizando la técnica de cointegración, a través de un Vector de Corrección de Errores (VEC). Así poder indicar las respectivas conclusiones y recomendaciones de la investigación.
650 0 _aRECAUDACIÓN TRIBUTARIA
_921914
700 _920498
_aVargas Arce, Trinatorio Darío
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash)
942 _2ddc
_cTES
_e2015
_iT02-EC
_hM12
_kEconomista
999 _c22692
_d22692