000 03225nam a2200313Ia 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
005 20220818093441.0
008 181106b per||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
_aUNASAM - BIBLIOTECA
041 _aspa
044 _cPER
_bPerú
_ape
090 _aT02-EC
_lG84
_y2013
100 _aGuardia Lopez, Sandra Yissela
100 _aRodriguez Robles, Yamile Zaydeth
_99774
245 0 _aInfluencia del tipo de cambio real e ingreso de los Estados Unidos en el comportamiento de las exportaciones no tradicionales del Perú, periodo 1998 - 2011.
_c/ Guardia López Sandra Yissela, Rodriguez Robles Yamile Zaydeth.
260 _aHuaraz:
_c2013.
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y Contabilidad.
300 _a101 h.:
_btabl., graf.;
_c30 cm.
500 _aANEXO: Prueba de raíz unitaria para las exportaciones no tradicionales, los tipos Cambio real y el PBI de Estados Unidos. Prueba de casualidad de Granger. Datos de la investigación.
500 _aASESOR: Castro Gutiérrez, Juan Manuel.
502 _aTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Economía y Contabilidad, Escuela profesional de Economía, 2013.
504 _aBIBLIOGRAFÍA: h. 75 - 78.
505 _aCONTENIDO: Introducción. -- Marco referencial. -- Metodología. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.
520 _aRESUMEN: El presente estudio tiene por finalidad analizar la influencia del Tipo de Cambio Real Bilateral y el Ingreso de los Estados Unidos en las Exportaciones no Tradicionales en el Perú, periodo 1998 - 2011, bajo el análisis de la teoría sobre Exportaciones, el modelo econométrico y diversos estudios que se realizaron empleando variables macroeconómicas en el modelo. Donde se señala la relación directa entre la variable dependiente y las variables independientes. La economía peruana ha registrado un incremento sostenido de las Exportaciones No Tradicionales entre los años 1991 y 2008. Este crecimiento esta explicado, entre otros factores, por la depreciación del tipo de cambio real bilateral y el crecimiento sostenido de la economía de nuestro primer socio comercial, Estados Unidos. Este incremento sostenido, a partir del año 2000, se debe, entre otros a los acuerdos comerciales que nuestro país empezó a negociar. Las Exportaciones no tradicionales en el Perú han crecido considerablemente debido a que Estados Unidos sigue siendo un mercado relevante, además dela entrada en vigencia de nuevos acuerdos comerciales. En el corto plazo están por entrar en vigencia los acuerdos con Panamá, México y Japón, y la idea es que pronto pueda el país comercializar más productos con beneficios con todos esos países. Es por ello que pretendemos analizar este hecho desde el punto de vista económico.
650 0 _aÍNDICE DE PRECIOS
_922213
700 _918907
_aCastro Gutiérrez, Juan Manuel
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash)
856 _uhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/896
942 _2ddc
_cTES
_e2013
_iT02-EC
_hG84
_kEconomista
999 _c22647
_d22647