000 01971nam a2200313Ia 4500
005 20220413182556.0
008 210122b ###||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-9972-42-980-4
040 _aUNASAM BIBLIOTECA CENTRAL
_cUNASAM BIBLIOTECA CENTRAL
041 _aspa
082 _a985.612
_bV46
_222a ed.
100 _aVenturoli, Sofia
_eautor
245 0 _aLos hijos de Huari :
_betnografía y etnohistoria de tres pueblos de la sierra de Áncash, Perú /
_c Sofia Venturoli
260 _aLima :
_bFondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú,
_c2011
300 _a 297 p. :
_bil. ;
_c24 cm.
490 _a Colección Estudios andinos
_c10
505 _aEl hombre en el Callejón de Conchucos - Huaritambo. Una mirada hacia el pasado - Divisiones espaciales y organización ritual - El trabajo del hombre y los dones de la tierra - Ruku, chakwa y runa - Awilu turkuy: el ritual de los huesos en Acopalca
520 _aEl libro explora las relaciones entre dos comunidades campesinas y una capital de provincia de la zona de Conchucos, en Áncash. A lo largo del volumen se va mostrando el rigor de su investigación sobre las representaciones y las interpretaciones producidas por los habitantes de la provincia de Huari acerca de sus prácticas sociales, culturales y económicas, tanto en el ámbito temporal como espacial. Así se toman en cuenta los mitos de origen sobre esta cultura, las crónicas, la concepción espacial, las fiestas y ritos, la organización política y social, las actividades productivas y su cotidianidad. Incluso se hace mención de la incursión del peruanista Antonio Raimondi en la zona.
650 _aENTOLOGÍA
_xPERÚ
650 _aHISTORIA
650 _aHUARI
_xPERÚ
650 _aSIERRA DE ANCASH
_xPERÚ
651 _aPERÚ
856 _uhttp://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174227
942 _cLIBRO
_2ddc
999 _c21276
_d21276