...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

"Eficiencia del tanque imhoff y sedimentador dormunt en la remoción de la carga másica en función de la dqo de las aguas residuales domésticas adaptado en climas alto andinos, Marcará – 2019" / Rosina María Leyva Milla

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de ciencias del ambiente. 20 de mayo de 2022.Descripción: 82 hojas, [36] tabs, graf, fotos. ; 30 cmTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Cap. I. Introducción -- Cap. II. Marco teórico -- Cap. III. Marco metodológico -- Cap. IV. Resultados -- Cap. V. Discusión -- Cap. VI. Conclusiones -- Cap. VII. Recomendaciones -- Cap. VIII. Referencias bibliograficas -- Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero sanitaria) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de ciencias del ambiente. Resumen: La presente investigación planteó como objetivo general determinar la eficiencia del tanque Imhoff, sedimentador dormund y tanque séptico en la remoción de la carga másica en relación con la DQO, asi mismo la investigación tuvo 05 etapas, primero el dieño e implementación, segundo la toma de muestra, tercero instrumentos y análisis, cuarto procesamiento de datos y quinto análisis e interpretación, metodológicamente fue un estudio de enfoque cuantitativo – aplicada, de nivel explicativo y corte longitudinal. La población de estudio estuvo conformada por las aguas residuales domésticas del Centro Poblado de Tuyururi del Distrito de Marcará de la Provincia de Carhuaz- Áncash, con una muestra tomada por cuota, es decir, de 1.28 m3/d para cada uno de los sedimentadores primarios. Las técnicas usadas para la recolección de datos fueron la observación directa método de análisis documental, medición indirecta y prueba estandarizada mediante los ensayos de laboratorio, y se determinó que existe efecto del DQO en la remoción de la carga másica. El bloque que mejor funcionó según las condiciones hidráulicas y fisicoquímicas fue el tanque séptico con eficiencia de remoción de la carga másica de 19.79% hasta 53.88% en función ala DQO con una remoción de DQO promedio de 53.16%. también se determino que existe efecto débil en el comportamiento de las condiciones hidráulicas (Caudal de operación (m3/dia) y Tiempo de retención hidráulica(Horas) y efecto media a alta en el comportamiento de las condiciones físico-químicas (Remoción de la Turbiedad (UNT) (%), remoción de los sólidos suspendidos totales (SST) (%), Cantidad de sólidos producidos (kg/día), Concentración de sólidos y Tasa de acumulación de lodos (L/hab. Día)) en la remoción de la carga másica en función a DQO y también siendo la mejor tecnología que funciono según las condiciones hidráulicas y fisícoqimicos el tanque séptico. El aporte de investigación fue diseñar sedimentadores primarios (tanque Imhoff, sedimentador dormund y tanque séptico) a escala real con DQO de ingreso de 131.50 - 676.50 (mg/L) y valor de carga másica de 0.045-0.229 (kg/día) en función ala DQO, para una remosion promedio de DQO de 53.16% y eficiencia de remosion de la carga masica de 19.79% - 53.88% en función ala DQO en climas altoandinos mayores a 2850 m.s.n.m.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias del Ambiente T07-SA (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAMSA0110

Asesor: Nino Franklin Araujo Jamanca

Tesis (Ingeniero sanitaria) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de ciencias del ambiente.

Bibliografía: h. 77-82

Cap. I. Introducción -- Cap. II. Marco teórico -- Cap. III. Marco metodológico -- Cap. IV. Resultados -- Cap. V. Discusión -- Cap. VI. Conclusiones -- Cap. VII. Recomendaciones -- Cap. VIII. Referencias bibliograficas -- Anexos.

La presente investigación planteó como objetivo general determinar la eficiencia del tanque Imhoff, sedimentador dormund y tanque séptico en la remoción de la carga másica en relación con la DQO, asi mismo la investigación tuvo 05 etapas, primero el dieño e implementación, segundo la toma de muestra, tercero instrumentos y análisis, cuarto procesamiento de datos y quinto análisis e interpretación, metodológicamente fue un estudio de enfoque cuantitativo – aplicada, de nivel explicativo y corte longitudinal. La población de estudio estuvo conformada por las aguas residuales domésticas del Centro Poblado de Tuyururi del Distrito de Marcará de la Provincia de Carhuaz- Áncash, con una muestra tomada por cuota, es decir, de 1.28 m3/d para cada uno de los sedimentadores primarios. Las técnicas usadas para la recolección de datos fueron la observación directa método de análisis documental, medición indirecta y prueba estandarizada mediante los ensayos de laboratorio, y se determinó que existe efecto del DQO en la remoción de la carga másica. El bloque que mejor funcionó según las condiciones hidráulicas y fisicoquímicas fue el tanque séptico con eficiencia de remoción de la carga másica de 19.79% hasta 53.88% en función ala DQO con una remoción de DQO promedio de 53.16%. también se determino que existe efecto débil en el comportamiento de las condiciones hidráulicas (Caudal de operación (m3/dia) y Tiempo de retención hidráulica(Horas) y efecto media a alta en el comportamiento de las condiciones físico-químicas (Remoción de la Turbiedad (UNT) (%), remoción de los sólidos suspendidos totales (SST) (%), Cantidad de sólidos producidos (kg/día), Concentración de sólidos y Tasa de acumulación de lodos (L/hab. Día)) en la remoción de la carga másica en función a DQO y también siendo la mejor tecnología que funciono según las condiciones hidráulicas y fisícoqimicos el tanque séptico. El aporte de investigación fue diseñar sedimentadores primarios (tanque Imhoff, sedimentador dormund y tanque séptico) a escala real con DQO de ingreso de 131.50 - 676.50 (mg/L) y valor de carga másica de 0.045-0.229 (kg/día) en función ala DQO, para una remosion promedio de DQO de 53.16% y eficiencia de remosion de la carga masica de 19.79% - 53.88% en función ala DQO en climas altoandinos mayores a 2850 m.s.n.m.

Para estudiantes de ingeniería sanitaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.