¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Aplicación de la IPERC para reducir incidentes - accidentes de acuerdo al DS N° 023-2017-EM - Mina Alpamarca - Cerro de Pasco - 2021 / Juan Pablo Romero Rivera

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 15 de Setiembre del 2023Descripción: 137 hojas, imag., maps., tab., il. ; 30 cm + CDTema(s):
Contenidos:
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. Resumen: La presente investigación titulada: APLICACIÓN DE LA IPERC PARA REDUCIR INCIDENTES - ACCIDENTES DE ACUERDO AL DS N° 023-2017-EM - MINA ALPAMARCA - CERRO DE PASCO - 2021, tiene como objetivo general aplicar la IPERC como parte de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con la finalidad de reducir incidentes y accidentes en la Mina Alpamarca. Metodológicamente corresponde a una investigación de tipo aplicada, de enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, de nivel descriptivo, de un diseño no experimental, de corte transversal y observacional. La población de la Mina Alpamarca son en total 15 colaboradores y una muestra igual a la población, los mismos que han sido seleccionados de manera no probabilística y por conveniencia. Para la recolección de datos se usaron como técnicas la observación directa, las entrevistas no estructuradas y el análisis documental; asimismo, se consideraron algunas de las normatividades vigentes en el área de la Segurida y Salud tales como la Ley N° 29783, el D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria el D.S. N° 023-2017-EM. Llegando a concluir con la aplicación de la IPERC, una herramienta robusta para la identificación de los peligros, evaluación de riesgos y el manejo de los controles; con ello se pudo reducir los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y la ocurrencia de las enfermedades ocupacionales entre los trabajadores de la Mina Alpamarca. PALABRAS CLAVES: Peligro, Riesgo, IPERC, Incidente, Acidente, Aplicación, Minimizar, Seguridad y Salud Ocupacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGMIM0455

Asesor: Jacinto Cornelio Isidro Giraldo

Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.

Bibliografía: h. 83-84

Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

La presente investigación titulada: APLICACIÓN DE LA IPERC PARA REDUCIR INCIDENTES - ACCIDENTES DE ACUERDO AL DS N° 023-2017-EM - MINA ALPAMARCA - CERRO DE PASCO - 2021, tiene como objetivo general aplicar la IPERC como parte de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con la finalidad de reducir incidentes y accidentes en la Mina Alpamarca. Metodológicamente corresponde a una investigación de tipo aplicada, de enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, de nivel descriptivo, de un diseño no experimental, de corte transversal y observacional. La población de la Mina Alpamarca son en total 15 colaboradores y una muestra igual a la población, los mismos que han sido seleccionados de manera no probabilística y por conveniencia.
Para la recolección de datos se usaron como técnicas la observación directa, las entrevistas no estructuradas y el análisis documental; asimismo, se consideraron algunas de las normatividades vigentes en el área de la Segurida y Salud tales como la Ley N° 29783, el D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria el D.S. N° 023-2017-EM.
Llegando a concluir con la aplicación de la IPERC, una herramienta robusta para la identificación de los peligros, evaluación de riesgos y el manejo de los controles; con ello se pudo reducir los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y la ocurrencia de las enfermedades ocupacionales entre los trabajadores de la Mina Alpamarca.

PALABRAS CLAVES: Peligro, Riesgo, IPERC, Incidente, Acidente, Aplicación, Minimizar, Seguridad y Salud Ocupacional.

Para estudiantes de ingeniería de minas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.