Cosmovisión y ofrendas a la vida después de la muerte en el sitio arqueológico de Ichic wilcawain en el periodo wari Ramirez Ramirez Winnie Chavely
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Sociales Educación y C | T03-AR 85 R.21 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCSECAR85 |
Incluido Anexo:
Asesor: Vidal Espinoza, Efraín
Tesis para optar el titulo profesional de Licencia
bibliografia: 69 al 72 h,
CAPÍTULO I: PROBLEMA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
El siguiente trabajo tuvo como propósito identificar la cosmovisión andina y ofrendas a la vida después de la muerte en el sitio arqueológico de Ichic Willkawain durante el periodo Wari, para lo cual se empleó el enfoque mixto, cuyo carácter es explicativo y cuantitativo, obteniendo como resultados que la cosmovisión andina y las ofrendas a la vida después de la muerte están íntimamente relacionadas, puesto que las ofrendas son la expresión material de la cosmovisión, las cuales eran parte del ajuar funerario y las piezas eran de carácter ceremonial ya que las características que presentan no tienen evidencia de haber sido para uso doméstico, por su fino acabado, la técnica decorativa, la no presencia de hollín y en su mayoría el tamaño en miniatura lo que evidencia que fueron ofrendas para seguir la vida, después de la muerte
Arqueología
No hay comentarios en este titulo.