...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Valoración de las pericias psicológicas y psiquiátricas en la determinación de la pena en los delitos de violación sexual a menores de 14 años, en las salas penales de la corte superior de justicia de Ancash, 2010-2011

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de 2017Descripción: h,119 Gráficos, tablas 30cm CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
Nota de disertación: Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2017 Resumen: El propósito fundamental de la presente investigación fue analizar la importancia que tiene en todo proceso penal, la valoración de las pericias psicológicas y psiquiátricas en la determinación de la pena, específicamente en los delitos de violación sexual a menores de 14 años; en las salas penales de la corte superior de justicia de Ancash, 2010-2011. para lo cual se realizó una investigación sociojurídica, pues se pretendió alcanzar una meta utilitaria para el mejoramiento de la vida humana, se trató de una investigación Descriptiva - Explicativa, pues a partir del conocimiento del objeto de nuestra investigación, analizamos y explicamos los factores que influyen en la valoración de las pericias psicológicas y psiquiátricas, se empleó la técnica documental cuyos instrumentos fueron las fichas textuales, de resumen y bibliográficas, para sistematizar la información en un todo coherente y lógico, se empleó el método de la Argumentación Jurídica; de los resultados obtenidos se concluyó que cuando se juzga y determina la responsabilidad penal de los sujetos acusados por el delito de violación sexual a menores de 14 años, deviene en obligatorio la realización de pericias psicológicas y psiquiátricas a los dos participes del hecho (sujeto activo del delito y víctima), pero en nuestra práctica judicial actual se viene prescindiendo de estas pericias debido a la falta de profesionales, especialmente psiquiatras y, desconocimiento de nuestros operadores jurídicos, especialmente abogados y magistrados, lo que conlleva finalmente a decisiones arbitrarias, que al final no coadyuvan a controlar la criminalidad, sino probablemente a ahondarla; como se ha podido advertir en las encuestas desarrolladas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Maestria Tesis Maestria Biblioteca Central - UNASAM CPE 2017 0050 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BCEPGCPE0050

Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2017

Bibliografía: h.117-119

I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo

El propósito fundamental de la presente investigación fue analizar la importancia que tiene en todo proceso penal, la valoración de las pericias psicológicas y psiquiátricas en la determinación de la pena, específicamente en los delitos de violación sexual a menores de 14 años; en las salas penales de la corte superior de justicia de Ancash, 2010-2011. para lo cual se realizó una investigación sociojurídica, pues se pretendió alcanzar una meta utilitaria para el mejoramiento de la vida humana, se trató de una investigación Descriptiva - Explicativa, pues a partir del conocimiento del objeto de nuestra investigación, analizamos y explicamos los factores que influyen en la valoración de las pericias psicológicas y psiquiátricas, se empleó la técnica documental cuyos instrumentos fueron las fichas textuales, de resumen y bibliográficas, para sistematizar la información en un todo coherente y lógico, se empleó el método de la Argumentación Jurídica; de los resultados obtenidos se concluyó que cuando se juzga y determina la responsabilidad penal de los sujetos acusados por el delito de violación sexual a menores de 14 años, deviene en obligatorio la realización de pericias psicológicas y psiquiátricas a los dos participes del hecho (sujeto activo del delito y víctima), pero en nuestra práctica judicial actual se viene prescindiendo de estas pericias debido a la falta de profesionales, especialmente psiquiatras y, desconocimiento de nuestros operadores jurídicos, especialmente abogados y magistrados, lo que conlleva finalmente a decisiones arbitrarias, que al final no coadyuvan a controlar la criminalidad, sino probablemente a ahondarla; como se ha podido advertir en las encuestas desarrolladas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.