La debida motivación de las resoluciones judiciales en relacional mandato de detención preventiva y salvaguarda de las garantías del imputado en los juzgados de investigación preparatoria del distrito judicial de Ancash, periodo 2012-2013
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | CPE 2017 0045 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BCEPGCPE0045 |
Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2017
Bibliografía: h.157-162
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
El propósito fundamental de la presente investigación fue determinar y analizar el tratamiento judicial de la motivación de las resoluciones judiciales en relación al mandato de detención preventiva y la salvaguarda de las garantías del imputado por parte de los magistrados en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Ancash, periodo 2012-2013; para lo cual se realizó una investigación jurídica mixta: dogmático – empírica– diseño no experimental, transversal, nivel causal explicativo; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico; la técnica del análisis cualitativo y cuantitativo para el análisis de información y discusión; así como el análisis estadístico descriptivo y la argumentación jurídica como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. Mostrándose que existe un notable abuso en la aplicación de la prisión preventiva, medida de carácter restrictiva, y que no se está cumpliendo con los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, concluyendo la investigación que el tratamiento judicial de la motivación de las resoluciones judiciales en relación al mandato de detención preventiva y su impacto en la salvaguarda de las garantías del imputado por parte de los magistrados en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Ancash, es deficiente y limitada; toda vez que dichas resoluciones no cumplen con las exigencias y parámetros de la garantía constitucional de la debida motivación incurriendo mayormente en motivaciones deficientes y aparentes.
El propósito fundamental de la presente investigación fue determinar y analizar el tratamiento judicial de la motivación de las resoluciones judiciales en relación al mandato de detención preventiva y la salvaguarda de las garantías del imputado por parte de los magistrados en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Ancash, periodo 2012-2013; para lo cual se realizó una investigación jurídica mixta: dogmático – empírica– diseño no experimental, transversal, nivel causal explicativo; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico; la técnica del análisis cualitativo y cuantitativo para el análisis de información y discusión; así como el análisis estadístico descriptivo y la argumentación jurídica como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. Mostrándose que existe un notable abuso en la aplicación de la prisión preventiva, medida de carácter restrictiva, y que no se está cumpliendo con los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, concluyendo la investigación que el tratamiento judicial de la motivación de las resoluciones judiciales en relación al mandato de detención preventiva y su impacto en la salvaguarda de las garantías del imputado por parte de los magistrados en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Ancash, es deficiente y limitada; toda vez que dichas resoluciones no cumplen con las exigencias y parámetros de la garantía constitucional de la debida motivación incurriendo mayormente en motivaciones deficientes y aparentes.
No hay comentarios en este titulo.