...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las redes sociales Facebook y Twitter y el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes en las boutiques de la ciudad de Huaraz, 2014

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de 2017Descripción: h,154 Gráficos, tablas 30cmTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
Nota de disertación: Tesis (Maestro en Administración) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Administración de negocios, MBA 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera se relaciona el uso de las redes sociales Facebook y Twitter con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014, para ello se formuló la siguiente hipótesis: El uso de las redes sociales Facebook y Twitter se relacionan significativamente con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014”. La investigación fue de tipo correlacional, diseño No Experimental, transeccional; la población estuvo conformada por mujeres de la ciudad de Huaraz que se encuentran en el rango de edades de 20-35 años, haciendo un total de 16537 mujeres, y la muestra fue de 174 mujeres, para la recolección de la información se hizo uso de la técnica de encuesta con su instrumento el cuestionario y para el análisis de los datos se utilizó las pruebas no paramétricas Kruskal-Wallis y chicuadrada. Se realizó la prueba de independencia, en la cual se muestra un p-valor = 0.00 menor al 5%. Llegando a la conclusion de que existe suficiente evidencia estadística para aceptar que el uso de las redes sociales Facebook y Twitter se relacionan significativamente con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014. La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera se relaciona el uso de las redes sociales Facebook y Twitter con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014, para ello se formuló la siguiente hipótesis: El uso de las redes sociales Facebook y Twitter se relacionan significativamente con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014”. La investigación fue de tipo correlacional, diseño No Experimental, transeccional; la población estuvo conformada por mujeres de la ciudad de Huaraz que se encuentran en el rango de edades de 20-35 años, haciendo un total de 16537 mujeres, y la muestra fue de 174 mujeres, para la recolección de la información se hizo uso de la técnica de encuesta con su instrumento el cuestionario y para el análisis de los datos se utilizó las pruebas no paramétricas Kruskal-Wallis y chicuadrada. Se realizó la prueba de independencia, en la cual se muestra un p-valor = 0.00 menor al 5%. Llegando a la conclusion de que existe suficiente evidencia estadística para aceptar que el uso de las redes sociales Facebook y Twitter se relacionan significativamente con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Maestria Tesis Maestria Biblioteca Central - UNASAM MBA 2017 0049 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BCEPGMBA0049

Tesis (Maestro en Administración) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Administración de negocios, MBA 2017

Bibliografía: h,132-136

I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera se relaciona el uso de las redes sociales Facebook y Twitter con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014, para ello se formuló la siguiente hipótesis: El uso de las redes sociales Facebook y Twitter se relacionan significativamente con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014”. La investigación fue de tipo correlacional, diseño No Experimental, transeccional; la población estuvo conformada por mujeres de la ciudad de Huaraz que se encuentran en el rango de edades de 20-35 años, haciendo un total de 16537 mujeres, y la muestra fue de 174 mujeres, para la recolección de la información se hizo uso de la técnica de encuesta con su instrumento el cuestionario y para el análisis de los datos se utilizó las pruebas no paramétricas Kruskal-Wallis y chicuadrada. Se realizó la prueba de independencia, en la cual se muestra un p-valor = 0.00 menor al 5%. Llegando a la conclusion de que existe suficiente evidencia estadística para aceptar que el uso de las redes sociales Facebook y Twitter se relacionan significativamente con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014.

La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera se relaciona el uso de las redes sociales Facebook y Twitter con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014, para ello se formuló la siguiente hipótesis: El uso de las redes sociales Facebook y Twitter se relacionan significativamente con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014”. La investigación fue de tipo correlacional, diseño No Experimental, transeccional; la población estuvo conformada por mujeres de la ciudad de Huaraz que se encuentran en el rango de edades de 20-35 años, haciendo un total de 16537 mujeres, y la muestra fue de 174 mujeres, para la recolección de la información se hizo uso de la técnica de encuesta con su instrumento el cuestionario y para el análisis de los datos se utilizó las pruebas no paramétricas Kruskal-Wallis y chicuadrada. Se realizó la prueba de independencia, en la cual se muestra un p-valor = 0.00 menor al 5%. Llegando a la conclusion de que existe suficiente evidencia estadística para aceptar que el uso de las redes sociales Facebook y Twitter se relacionan significativamente con el comportamiento de consumo de las mujeres jóvenes de la ciudad de Huaraz, 2014.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.