Reordenamiento del huerto frutícola e instalación de plantas de granadilla. / Samuel Enrique, Ramírez Támara
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-AG 811A R23 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIPAG811A | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-AG 811B R23 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAIPAG811B |
Incluye: resolución, certificado, informes, anexos.
Supervisor: Ing. M.Sc. Roque Gonzales, Juan Moisés
Informe de practicas pre-profesionales 2015
Bibliografía: h. 27.
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.
El Instituto de Investigación Agroindustrial Santiago Antúnez de Mayolo - TINGUA, es una dependencia de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, que tiene como función prioritaria la investigación para ello cuenta con infraestructuras como establos, sala de ordeño, galpones de animales menores, aprisco, porqueriza, planta para la elaboración de productos lácteos, maestranza, oficinas administrativas y también extensas áreas destinadas para el cultivo de especies forrajeras y un huerto frutícola que tiempos atrás generaba algunos ingresos económicos.
La fruticultura consiste en el manejo de especies frutales, empleando técnicas para mantener la sanidad, producción y rentabilidad, constituyéndose en una actividad económica muy importante.
Teniendo en cuenta la importancia económica sobre el cultivo de frutales, se realizó el establecimiento de plantas de granadilla.
Agronomía
No hay comentarios en este titulo.