...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Manejo de canopia en uva de exportación (White Seedless) Var. Arra 15 en el Fundo Benjamín, Cayaltí, Chiclayo, Lambayeque / Santiago Ernesto Mejía Romero

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía, 2015.Descripción: 40 h. : tabla, foto color ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.
Nota de disertación: Informe de practicas pre-profesionales 2015. Resumen: Como se tiene noción, en el mundo existen aproximadamente 8 000 variedades de uvas, de las cuales una mínima parte es utilizada para fines comerciales. Por el uso, las uvas pueden ser: para mesa como la Italia, Que en, Ribier y la Red Globe; para jugos y pulpas como la Isabella; para vinos como la Pinot Noir, Gewstraminer, Riesling, y para pasas como la Thompson Seedless. Obviamente que la uva se comercializa tanto como para su consumo directo, para la elaboración de vinos, pasas, etcétera; la cual se hace con sus frutos, las uvas, pero para lograr uvas de calidad es necesario un buen manejo del follaje o CANOPIA. En este caso, nos ocuparemos de esclarecer un poco las tareas de manejo de canopia en vid que contribuyen a dar uvas de calidad. Para definir las tareas agronómicas que constituyen el manejo vitícola de la CANOPIA de un viñedo, se debe conocer de antemano el objetivo comercial buscado en el consumo tanto en la gama o calidad de producto a obtener (perfil sensorial) como en el volumen o producción de uva que se desea obtener Un escobajo fuerte que nos permite tener una vida de anaquel muy buena, inclusive un mayor tiempo de viaje, hace que la fruta sea muy superior a las convencionales y el trabajo aquí está enfocado específicamente al de CANOPIA, lo cual abarca desde el despunte del plantin hasta la cosecha.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informe de practicas Informe de practicas Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias IP06-AG / 782A / M39 / 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible FCAIPAG782A
Informe de practicas Informe de practicas Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias IP06-AG / 782B / M39 / 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAIPAG782B

Incluye: resolución, certificado, informes, anexos.

Supervisor: M.Sc. Camones Carrillo Raymundo Peñaforte.

Informe de practicas pre-profesionales 2015.

Bibliografía: h. 34 - 35.

Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.

Como se tiene noción, en el mundo existen aproximadamente 8 000 variedades de uvas, de las cuales una mínima parte es utilizada para fines comerciales.
Por el uso, las uvas pueden ser: para mesa como la Italia, Que en, Ribier y la Red Globe; para jugos y pulpas como la Isabella; para vinos como la Pinot Noir, Gewstraminer, Riesling, y para pasas como la Thompson Seedless.
Obviamente que la uva se comercializa tanto como para su consumo directo, para la elaboración de vinos, pasas, etcétera; la cual se hace con sus frutos, las uvas, pero para lograr uvas de calidad es necesario un buen manejo del follaje o CANOPIA.
En este caso, nos ocuparemos de esclarecer un poco las tareas de manejo de canopia en vid que contribuyen a dar uvas de calidad.
Para definir las tareas agronómicas que constituyen el manejo vitícola de la CANOPIA de un viñedo, se debe conocer de antemano el objetivo comercial buscado en el consumo tanto en la gama o calidad de producto a obtener (perfil sensorial) como en el volumen o producción de uva que se desea obtener
Un escobajo fuerte que nos permite tener una vida de anaquel muy buena, inclusive un mayor tiempo de viaje, hace que la fruta sea muy superior a las convencionales y el trabajo aquí está enfocado específicamente al de CANOPIA, lo cual abarca desde el despunte del plantin hasta la cosecha.

Agronomía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.