Modelización numérica y diseño de pavimento flexible con reforzamiento de geomallas biaxiales para la reducción del espesor en el pavimento
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil | T08-CI J-94 00609 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T08CI00633 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil | T08-CI J-94 00609 EJ2 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T08CI00634 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil | T08-CI J-94 00609 EJ3 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T08CI00635 |
Tesis (ing.) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería civil, Escuela Profesional de Ingeniería civil, 2022
Bibliografía: h192
Introducción-- CAP. I. Planteamiento de la investigación-- CAP.II. Marco teórico-- CAP.III. Metodología de la investigación-- CAP.IV. Resultados y discusión-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Referencia bibliográfica--Anexos
El presente trabajo tiene como objetivo, desarrollar la modelización numérica y diseño de pavimento flexible con reforzamiento de geomallas biaxiales para la reducción del espesor en el pavimento del tramo Pariacoto - Yupash de la carretera Casma - Huaraz, para lograrlo se empleó el enfoque metodológico AASHTO 93 en el diseño de pavimento flexible sin reforzamiento, AASHTO R-50 en el diseño de pavimento flexible con reforzamiento y el software Plaxis 2D en la modelización numérica. Para ello, fue necesario realizar un análisis actualizado del tráfico de vehículos y un estudio del suelo del tramo considerado. A partir de estos estudios, se obtuvieron parámetros de diseño cruciales, como el número de repeticiones de EE de 8,2t y el CBR de la subrasante, entre otros. El estudio es de naturaleza descriptiva, de enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño transversal. Por lo tanto, en esta investigación al incorporar la Geomalla Biaxial BXSQ2020 en el diseño se ha reducido el espesor de la Base, Sub Base consiguiendo una reducción del espesor de dichas capas en un 25% para el diseño con “LCR” y en un 30% para un diseño con “TBR”. También se logró analizar con éxito seis distintos modelos generados en el software Plaxis 2D de ordenador de elementos finitos bidimensionales, donde se puede apreciar que al reforzar el pavimento la deformación, el desplazamiento vertical y los esfuerzos disminuyen considerablemente. Por ello, el diseño de pavimentos con refuerzo de una geomalla biaxial es una opción práctica y razonable
No hay comentarios en este titulo.