Fortalecimiento y desarrollo de capacidades en la cadena productiva de kiwicha Y productos alternativos en las provincias de Huaylas y Yungay. / Ronald Emerson, Oncoy Tolentino
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | TM06-IA 061 O516 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCATMIA061 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | TM06-IA 062 O516 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCATMIA062 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | TM06-IA 146 O516 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | FCATMIA146 |
Incluye: Anexos
ASESOR: Ing. Cesar Julián Ordoñez López
Trabajo monográfico para optar el titulo profesional de: Ingeniero Agrícola - 2008
Bibliografía: h 79.
Contenido: I. Fundamento teórico -- II. Cadena productiva de kiwicha y productos alternativos -- III. Proyecto de inversión cadena productiva del cultivo de kiwicha y productos alternativos -- IV. materiales y métodos -- V. Conclusiones.
Como insumos primarios de información, se recurre a la relación de Beneficiarios por zona, a las visitas de campo para acompañar en las labores culturales que se practican en esta zona, y a diversas entrevistas de profundidad tanto a expertos productores como a los actores directos de la cadena productiva. Del diagnóstico que se hace de la cadena productiva, se encuentra que en el caso de la venta al mercado local, participan cuatro actores principales, cuales son productores, acopiadores, mayoristas y minoristas. Dentro de esta cadena, los productores se limitan a las labores de cultivo, las mismas que realizan en su mayoría sin empleo de prácticas agrícolas adecuadas. Estas prácticas incluyen la fertilización, riego, control de malezas, poda y manejo integrado de plagas y enfermedades.
Los acopladores ejercen una posición de dominio sobre los productores, aprovechando que sus actividades tienen mayor importancia comercial dentro de la cadena. Estas actividades corresponden a la cosecha, post-cosecha y venta a mayoristas, obteniendo márgenes elevados. El ingreso de un nuevo actor un operador de exportación-cambia la posición de los demás actores, obligando a los acopladores a reducir considerablemente sus márgenes, para no quedar excluidos de la actividad exportadora.
Ing. Agrícola
No hay comentarios en este titulo.