...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Evaluación de tiempo y temperatura de deshidratado de huacatay (Tagetes minuta) en un secador de bandeja. / Huerta Garrido Flor Soledad.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias. 2015.Descripción: 104 h.: tabl., graf., il.; 30 cmTema(s):
Contenidos:
CONTENIDO: Introducción. -- Marco teórico. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 2015. Resumen: RESUMEN: El presente trabajo de investigación se realizó para dar a conocer la importancia de la diversidad de plantas aromáticas que posee el Perú, y el poco interés por el consumo de estas especies ya sea fresca O deshidratada, en tal sentido es necesario buscar la técnica y tecnología adecuada para desarrollar un producto que sea fácil de consumir y preservar. Los factores analizados corresponden a tres rangos diferentes de tiempo y temperatura de 9 tratamientos cada una con tres repeticiones. De los resultados obtenidos en las pruebas de degustación donde se evaluaron color, olor, sabor y aceptabilidad se determinó que el tratamiento T¡ (30 *C por 4 horas), tuvo mayor preferencia por los panelistas. Del mejor tratamiento se obtuvo un rendimiento de 11.3 %, humedad 7.85 %, 9.18 % de cenizas, 6.89 % de fibra y un 0.45 % P/V de aceite esencial, el contenido microbiológico expreso un valor para mohos 1x10? ufc/mi, levaduras 1x10? ufc/gr , bacterias 5.1 x 10 ufc/ml, La humedad final, la temperatura, el tiempo en el proceso de deshidratación intervienen en la aceptabilidad del producto final, demostrando que la hipótesis planteada sobre la influencia de los parámetros es verdadera.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Central - UNASAM Escuela Profesional de FIIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Tesis para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero en Industrias Alimentarias. BFIIAAL97

ANEXO: Selección de la materia prima. Proceso de deshidratado de huacatay. Cuadro de porcentaje de humedad de cada tratamiento. Cálculos referenciales para la determinación de humedad en base seca para el huacatay. Gráficas de caja para los atributos. Gráfica de residuo para los atributos. Guía para la evaluación organoléptica de huacatay deshidratado. Análisis microbiológico de huacatay deshidratado. Fotografías de todo el proceso. Hoja de vida.

Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 2015.

BIBLIOGRAFÍA: h. 78 - 85.

CONTENIDO: Introducción. -- Marco teórico. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación se realizó para dar a conocer la importancia de la diversidad de plantas aromáticas que posee el Perú, y el poco interés por el consumo de estas especies ya sea fresca O deshidratada, en tal sentido es necesario buscar la técnica y tecnología adecuada para desarrollar un producto que sea fácil de consumir y preservar.
Los factores analizados corresponden a tres rangos diferentes de tiempo y temperatura de 9 tratamientos cada una con tres repeticiones.
De los resultados obtenidos en las pruebas de degustación donde se evaluaron color, olor, sabor y aceptabilidad se determinó que el tratamiento T¡ (30 *C por 4 horas), tuvo mayor preferencia por los panelistas. Del mejor tratamiento se obtuvo un rendimiento de 11.3 %, humedad 7.85 %, 9.18 % de cenizas, 6.89 % de fibra y un 0.45 % P/V de aceite esencial, el contenido microbiológico expreso un valor para mohos 1x10? ufc/mi, levaduras 1x10? ufc/gr , bacterias 5.1 x 10 ufc/ml, La humedad final, la temperatura, el tiempo en el proceso de deshidratación intervienen en la aceptabilidad del producto final, demostrando que la hipótesis planteada sobre la influencia de los parámetros es verdadera.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.