Diseño, construcción y evaluación de un sistema clasificador de melocotones para el Callejón de Huaylas. / Rios Peñaranda Luis Enrique, Romero Dextre Christian Eliseo, Torre Sánchez Rildo.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | Escuela Profesional de FIIA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Tesis para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero en Industrias Alimentarias. | BFIIAAL66 |
ANEXO: Muestra las etapas que se realizan en un proyecto general para las frutas. Características físicas de faja sanitaria. Costo del proyecto. Esquema del plano de instalaciones eléctricas. Curriculum vitae.
Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 2007.
BIBLIOGRAFÍA: h. 123 - 125.
CONTENIDO: Introducción. -- Revisión bibliográfica. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.
RESUMEN: Es posible diseñar y construir un equipo que clasifique melocotones del Callejón de Huaylas. La respuesta ha esta hipótesis, ha sido posible tomando como referencia en primer lugar el estudio de la materia prima. en cuanto se refiere a las medidas biométricas. ángulo máximo de inclinación para que la materia prima rompa la resistencia al rodamiento. así como el impacto del mismo a determinadas alturas. obteniendo datos sobre el daño mecánico que sufre la materia prima respecto al impacto de caída libre.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, es que se procedió a la construcción de un prototipo - de madera - de tamaño aproximadamente al real. del cual se obtuvo parámetros óptimos de los ejes divergentes, tales como velocidad. ángulos de inclinación, ángulo de abertura. diámetro y longitud de los mismos.
El sistema clasificador de melocotones básicamente esta conformado por tres bloques. tolva de alimentación. faja transportadora de elevación y ejes divergentes con mesa de recepción. Para su construcción se emplearon materiales como acero inoxidable 304; para la tolva de alimentación. los individualizadores, guías. base de la faja transportadora ejes divergentes y mesa de recepciónfibra sanitaria: para las fajas de transportey hierro dulce en toda la estructura de soporte.
La capacidad de clasificación óptima es de 250 Kg. /h.. a300 Kg. / h.
No hay comentarios en este titulo.