Efecto de la aplicación follar de tres dosis de biol en el cultivo de tomate (Lycopercicum sculentum Mill. Var Rio Grande) en condiciones de invernadero, en el CIPA Cañasbamba - Yungay. / Mauro Vladimir, Paredes León
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 547 P26 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAAG547 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 548 P26 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAAG548 |
Incluye: Anexo
ASESOR: Ing. M.Sc. Neptalí Diaz León
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2011
Bibliografía: h. 64 - 67.
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados -- V. Discusión de resultados -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones.
El experimento se ejecutó en el Centro de Investigación Cañashamba de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" (UNASAM), ubicado en el km 265 de la carretera Central Pativilca - Caraz. Se realizó bajo invernadero de 72 m² con estructura armada de madera, cubierto lateralmente por mallas antiafidas y cubierto el techo con Fibrafonte Traslucida de color Ámbar. El sistema de riego fue por goteo, el genotipo evaluado fue la Var, Rio Grande (Licopersicum esculentum Mill). La siembra del almacigo se realizó el 10 de Mayo y el trasplante a campo definitivo el 26 Junio. Se instalaron 12 camas de 4.0 m. de largo por 0.5 m. de ancho y 0.30 m de altura, entre camas se dejó un espacio de 1.00 m, la distancia entre plantas fueron de 0.5 m. Las plantas fueron guindas a dos tallos, sosteniéndolas con rafia desde el tallo principal de la parte basal de la planta. Las temperaturas extremas dentro del invernadero fue de 12 °C a 26 °C; se utilizó el diseño experimental completamente al azar, siendo la unidad experimental una planta de tomate y la muestra estuvo representada por tres plantas de cada tratamiento, T1 (5 % de biol), T2 (10 % de biol), T3 (15% de biol) y T4 (0 % testigo), dando lugar a 4 tratamientos con 3 repeticiones cada uno; los cuales únicamente fueron regados con agua sin adición de fertilizante. Los parámetros evaluados fueron altura de planta, rendimiento por planta y calidad (peso de fruto, diámetro polar y diámetro ecuatorial). Al culminar la investigación se obtuvo los siguientes resultados: el ciclo del cultivo fue de 239 días (7mese con 25 días), el mayor tamaño de planta con la aplicación de 5 % de biol (61.553 cm), el mayor número de frutos por planta se obtuvo con la aplicación de 10 % de biol (63 frutos), el mayor peso de fruto se obtuvo con la aplicación de 5% de biol (70.7 gr.) y el mayor diámetro polar y ecuatorial del fruto se obtuvo con la aplicación de 15 % de biol. El mejor rendimiento fue de 56.579 Tn/Ha, el cual se obtuvo con la aplicación de 10 % de biol. Con un índice de rentabilidad por Hectárea de 68.76 %. Para poder controlar la mosca blanca se uso Lecanicillum lecani y para poder controlar las enfermedades radiculares se uso Trichoderma harzianum.
Agronomia
No hay comentarios en este titulo.