Análisis Formalista Ruso del Poemario Destierro por Vida de Washington Delgado. Guissela. Fernández Grisson
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Sociales Educación y C | T03-CL 9 F38 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCSECCL9 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Sociales Educación y C | T03-CL 18 F38 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCSECCL18 |
Incluido Anexos:
Asesor: Lic. Segundo Castro García
Tesis para optar el titulo de Licenciado en Educación Esp. Comunicación, Linguistica y Literatura
bibliografia: 82-83-h,
CAPITULO I: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO II: EL FORMALISMO RUSO
CAPITULO III: APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FORMALISTA RUSO A DESTIERRO POR VIDA, DE WASHINGTON DELGADO
INTRODUCCIÓN
La presente tesis, denominada Análisis formalista ruso del poemario destierro por vida, de Washington Delgado, se ha elaborado precisamente considerando la mencionada teoría
Esta en sus aspectos más resaltantes.
El formalismo ruso apareció en las primeras décadas del siglo xx, constituyo una corriente renovadora porque quiso considerar a la literatura por su validez del uso del lenguaje y no por alguna consideración sociológica o filosófica. En tal sentido, aportó con importante categorías de análisis de la literatura como el extrañamiento y la des automatización, que permitían ver la realidad de otro modo, aunque se utilizaran las mismas palabras
LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
No hay comentarios en este titulo.