Conocer los saberes del poblador andino que enfrentan el cambio climático para la conservación de maíz en el Callejón de Huaylas - Ancash. / Esperanza, Reynalte Romero
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 953 R47 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAAG953 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 954 R47 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAAG954 |
Incluye: Anexos
ASESOR: Ing. M.Sc. Gelar Isaias Huaytalla Torres
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2017
Bibliografía: h. 81 - 86.
Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.
Todo el contexto que rodea a los saberes ancestrales, es parte de un conocimiento que puede ser aplicado a la gestión de riesgos y a los elementos para tratar la temática del cambio climático.
El trabajo se realizó en el ámbito del Callejón de Huaylas en los Distritos de Huaraz, Marcará, Mancos, CPM Tingua y Distrito de Yungay paraje Canyasbamba, los Informantes fueron los campesinos productores de maíz del Callejón de Huaylas. Siendo los objetivos: conocer las actividades de los campesinos para enfrentar el cambio climático, en el maíz, identificar qué fertilizantes usan las familias que están dedicados a la siembra de maíz, identificar las líneas o cultivares resistentes a la variabilidad asociada al cambio climático.
Los agricultores del Callejón de Huaylas manifiestan en un 38,2% tener un mayor ataque de plagas, el 50,6% afirman tener un mayor ataque de enfermedades, el 21,3% afirma tener una mayor frecuencia de heladas en sus campos de cultivo, y el 48,3% manifiesta tener los cuatro problemas anteriores. Los fertilizantes que utilizan los agricultores con mayor frecuencia que producen maíz son la urea con 93,3%, fosfato di amónico con 92,0% y cloruro de potasio con 79,7 por ciento. Manifiestan ellos, no tener variedades resistentes al cambio climático, el 44,9 por ciento aseguran que las variedades que más sufren son las variedades mejoradas, el 55,1% manifiestan son las variedades nativas o variedades antiguas. Las semillas siempre fueron las mismas manifiestan los agricultores en un 71,9 por ciento. El 61,8 por ciento manifiesta que las herramientas no han cambiado en los últimos 20 años en el Callejón de Huaylas.
Agronomia
No hay comentarios en este titulo.