...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamientos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en la ciudad de Huaraz - Ancash. / Amalia Eumelia, Quispe Dolores

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2016Descripción: 80 hjs. : Figs., cuadr. ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Indice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI Recomendaciones
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2016 Resumen: Actualmente el uso de microorganismos benéficos en la agricultura juega un papel importante para la sostenibilidad de los ecosistemas; es así como la agricultura moderna ha ido incrementando el uso de microorganismos benéficos, tales como: bacterias promotoras de crecimiento vegetal, bacterias fijadoras de nitrógeno, microorganismos solubilizadores de fosfato y hongos micorrízicos arbusculares .(MA). Es reconocido que la gran mayoría de plantas captan los nutrientes por medio de interacciones que establecen con los microorganismos que viven en la rizosfera, especialmente con aquellos que se han denominado simbiontes. De estos simbiontes de la raíz, los hongos denominados micorriza arbuscular (MA), son tal vez las asociaciones más comunes que se establecen con la mayoría de las especies de plantas, y probablemente son, en cantidad, las más importantes. Esta simbiosis ha incrementado su interés, como insumo microbiológico en la agricultura moderna pues facilita la captación de fósforo, un nutriente limitante en la mayoría de los suelos, además de proporcionar otros beneficios para la planta como la tolerancia a situaciones de estrés, estabilidad de los agregados del suelo, captación de metales pesados, entre otros, de tal forma que el hongo heterótrofo se beneficia de los sustratos carbonados procedentes de la fotosíntesis y del nicho ecológico protegido que encuentra dentro de la raíz. Los hongos micorrizicos arbusculares constituyen un insumo microbiológico promisorio para el desarrollo de una agricultura sostenible; su papel en el funcionamiento de los ecosistemas y su potencial como fertilizantes biológicos, son quizás motivos para considerarlos como uno de los componentes importantes de la diversidad biológica del suelo. Por lo precedentemente expuesto y los múltiples beneficios del uso de los hongos micorrizicos se ejecutó la presente investigación, la cual consistió en realizar 5 tratamientos a plantas de aguaymanto (Physalis peruviana L.); Tl, T2, T3, T4 y T5, a los 3 primeros se trató con 15gr, lOgr y 5 gr de complejo de hongos micorricicos, al T4 con fertilización química y el T5 fue el control. De acuerdo a los resultados obtenidos, se tuvo que las plantas a las cuales se les aplico el complejo de hongos micorrizicos presentaron mejores atributos morfológicos a comparación de los tratamientos control (fertilización química y sin este).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 873 Q75 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG873
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 874 Q75 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG874

Incluye: Anexos

ASESOR: Ing. M. Sc. Raymundo Camones Carrillo

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2016

Bibliografía: h. 71 - 74.

Indice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI Recomendaciones

Actualmente el uso de microorganismos benéficos en la agricultura juega un papel importante para la sostenibilidad de los ecosistemas; es así como la agricultura moderna ha ido incrementando el uso de microorganismos benéficos, tales como: bacterias promotoras de crecimiento vegetal, bacterias fijadoras de nitrógeno, microorganismos solubilizadores de fosfato y hongos micorrízicos arbusculares .(MA). Es reconocido que la gran mayoría de plantas captan los nutrientes por medio de interacciones que establecen con los microorganismos que viven en la rizosfera, especialmente con aquellos que se han denominado simbiontes. De estos simbiontes de la raíz, los hongos denominados micorriza arbuscular (MA), son tal vez las asociaciones más comunes que se establecen con la mayoría de las especies de plantas, y probablemente son, en cantidad, las más importantes. Esta simbiosis ha incrementado su interés, como insumo microbiológico en la agricultura moderna pues facilita la captación de fósforo, un nutriente limitante en la mayoría de los suelos, además de proporcionar otros beneficios para la planta como la tolerancia a situaciones de estrés, estabilidad de los agregados del suelo, captación de metales pesados, entre otros, de tal forma que el hongo heterótrofo se beneficia de los sustratos carbonados procedentes de la fotosíntesis y del nicho ecológico protegido que encuentra dentro de la raíz. Los hongos micorrizicos arbusculares constituyen un insumo microbiológico promisorio para el desarrollo de una agricultura sostenible; su papel en el funcionamiento de los ecosistemas y su potencial como fertilizantes biológicos, son quizás motivos para considerarlos como uno de los componentes importantes de la diversidad biológica del suelo. Por lo precedentemente expuesto y los múltiples beneficios del uso de los hongos micorrizicos se ejecutó la presente investigación, la cual consistió en realizar 5 tratamientos a plantas de aguaymanto (Physalis peruviana L.); Tl, T2, T3, T4 y T5, a los 3 primeros se trató con 15gr, lOgr y 5 gr de complejo de hongos micorricicos, al T4 con fertilización química y el T5 fue el control. De acuerdo a los resultados obtenidos, se tuvo que las plantas a las cuales se les aplico el complejo de hongos micorrizicos presentaron mejores atributos morfológicos a comparación de los tratamientos control (fertilización química y sin este).

Agronomia l.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.