...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La inexistencia de una política criminal orgánica- interinstitucional como factor determinante para la incidencia y aumento del delito de violación sexual de menor en el Perú 

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de 2021Descripción: h,153 Gráficos, tablas 30cmTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
Nota de disertación: Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2021 Resumen: La prevención de todo delito recae en la estructura del Estado y su organización como tal; por ello, la implementación de mecanismos preventivos es una labor constante que se debe afrontar de manera organizada, la falta de ello no hace sino debilitar la estructura del Estado y la propia sociedad, Complejidad de la sociedad, no es sino la expresión de la complejidad individual de quienes la componen. Desde este punto de vista, el Estado peruano debe de instituir programas de políticas públicas eficaces para proteger y prevenir la conducta criminal que atente la sexualidad de las personas que por sí solas no pueden defenderlo, al no tener la capacidad suficiente para valorar realmente una conducta sexual. El Estado debe afrontar la prevención de todo delito y más aun de personas en estado de vulnerabilidad como son los niños, a través de política sociales que conlleven a tener mecanismos de prevención frente a futuros actos criminales. En el Perú, debe involucrar no solo a las entidades estatales como la Policía Nacional del Perú, autoridades Judiciales, las instituciones del Estado, y la población en general de manera organizada, con la finalidad de mantener el orden social y la convivencia armoniosa entre ciudadanos; para cuyo efecto, debe valerse el Estado de todos los mecanismos posibles, así como de todas las instituciones de forma mancomunada. Esta será una investigación dogmática, pero que tratará de encontrar casos reales, materializada en las resoluciones judiciales y, como es lógico a partir de ella explicar y dar alternativas a este problema
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Maestria Tesis Maestria Biblioteca Central - UNASAM CPE 2021 0103 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BCEPGCPE0103

Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2021

Bibliografía: h148-152

I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo

La prevención de todo delito recae en la estructura del Estado y su organización como tal; por ello, la implementación de mecanismos preventivos es una labor constante que se debe afrontar de manera organizada, la falta de ello no hace sino debilitar la estructura del Estado y la propia sociedad, Complejidad de la sociedad, no es sino la expresión de la complejidad individual de quienes la componen. Desde este punto de vista, el Estado peruano debe de instituir programas de políticas públicas eficaces para proteger y prevenir la conducta criminal que atente la sexualidad de las personas que por sí solas no pueden defenderlo, al no tener la capacidad suficiente para valorar realmente una conducta sexual. El Estado debe afrontar la prevención de todo delito y más aun de personas en estado de vulnerabilidad como son los niños, a través de política sociales que conlleven a tener mecanismos de prevención frente a futuros actos criminales. En el Perú, debe involucrar no solo a las entidades estatales como la Policía Nacional del Perú, autoridades Judiciales, las instituciones del Estado, y la población en general de manera organizada, con la finalidad de mantener el orden social y la convivencia armoniosa entre ciudadanos; para cuyo efecto, debe valerse el Estado de todos los mecanismos posibles, así como de todas las instituciones de forma mancomunada. Esta será una investigación dogmática, pero que tratará de encontrar casos reales, materializada en las resoluciones judiciales y, como es lógico a partir de ella explicar y dar alternativas a este problema

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.