...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La justicia penal juvenil y su incidencia en el tratamiento ante la responsabilidad penal de los adolescentes infractores en el Perú

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de 2019Descripción: h,173 Gráficos, tablas 30cmTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
Nota de disertación: Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2019 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida la Justicia Penal Juvenil incide en el tratamiento ante la responsabilidad penal de los adolescentes infractores en el Perú. Se trata de un estudio dogmático, cuyo diseño de investigación fue no experimental, desarrollado en el ámbito nacional. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica, fenomenológico y para el análisis y procesamiento de la información se empleó el método cualitativo. Como resultado del presente trabajo podemos concluir que el incremento de los índices de delincuencia juvenil en el Perú y la existencia de casos mediáticos, han conllevado a la promulgación del Decreto Legislativo N° 1204, derogado por el Decreto Legislativo N° 1348, los mismos que no han constituido (D.L. N° 1204) ni constituyen (D.L. N° 1348) una solución a este problema sino representan una salida de tipo populista por parte del gobierno para crear una falsa percepción en la población, plasmándose en estas medidas de tipo represivas, no existiendo ninguna medida de tipo preventiva, asimismo no se ha considerado aspectos fundamentales como el seguimiento a estos menores infractores luego de cumplida con la medida socioeducativa impuesta, contraviniendo con lo establecido por la Convención de los Derechos del Niño
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Maestria Tesis Maestria Biblioteca Central - UNASAM CPE 2019 0082 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BCEPGCPE0082

Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2019


Bibliografía: h.169

I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo

El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida la Justicia Penal Juvenil incide en el tratamiento ante la responsabilidad penal de los adolescentes infractores en el Perú. Se trata de un estudio dogmático, cuyo diseño de investigación fue no experimental, desarrollado en el ámbito nacional. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica, fenomenológico y para el análisis y procesamiento de la información se empleó el método cualitativo. Como resultado del presente trabajo podemos concluir que el incremento de los índices de delincuencia juvenil en el Perú y la existencia de casos mediáticos, han conllevado a la promulgación del Decreto Legislativo N° 1204, derogado por el Decreto Legislativo N° 1348, los mismos que no han constituido (D.L. N° 1204) ni constituyen (D.L. N° 1348) una solución a este problema sino representan una salida de tipo populista por parte del gobierno para crear una falsa percepción en la población, plasmándose en estas medidas de tipo represivas, no existiendo ninguna medida de tipo preventiva, asimismo no se ha considerado aspectos fundamentales como el seguimiento a estos menores infractores luego de cumplida con la medida socioeducativa impuesta, contraviniendo con lo establecido por la Convención de los Derechos del Niño

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.