Diseño del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales para el barrio José Olaya - San Luis. / Héctor Floriano, Luna Julca
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0139 L98 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | FCAIA0139 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0137 L98 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIA0137 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0138 L98 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAIA0138 |
Incluye: Anexos y planos
ASESOR: Ing. Francisco Espinoza Mancisidor
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2007
Bibliografía: h. 182 - 185.
Contenido: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos. -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones. y Recomendaciones
El presente trabajo de aplicación profesional, consiste en Diseñar el Sistema Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el Bario de Jose Olaya - San Luis, ubicado en la región Ancash, provincia de Carlos Fermín Fitzcarald, distrito de San Luis, barrio de José Olaya. El barrio de José Olaya - San Luis tiene una población actual de 130 familias (2007) y una tasa de crecimiento proyectado de 0.50%. El objetivo de la presente Tesis de Aplicación Profesional, es la de diseñar el sistema alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, formular el proyecto del sistema a nivel de ejecución, formular la evaluación socio económica y formular la evaluación de impacto ambiental del proyecto.
Todas las estructuras conformantes del proyecto ha sido diseñadas haciendo uso de las ecuaciones ya investigadas de la hidráulica de tuberías, diseño de plantas de tratamiento y métodos de diseño en concreto armado, las normas indicas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, DIGESA-MINSA, Ley General de Aguas y textos especializados indicados en la referencia bibliográfica, asumiéndose para ello parámetros bajo consideraciones prácticas.
Para el diseño del Sistema Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se ha empleado programas computacionales especializados, como Hcanales, SAP2000, etc.; asimismo para la elaboración del presupuesto y la programación de obra se ha hecho uso de los programas computacionales de Costos RW, S10 y Microsoft Proyect 2003.
El sistema diseñado consiste en la red de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de Aguas Residuales de tipo secundario.
La red de alcantarillado está conformado por: Conexiones domiciliarias, red colector de desagüe y el emisor de desagüe.
La planta de tratamiento consiste en: Pre tratamiento (partidor de caudal, cámara de rejas, desarenador y aforador parshall), tratamiento primario (Tanque Imhoff), Tratamiento secundario (Lagunas facultativas 02 unidades en paralelo) y el tratamiento de lodos (Lecho de secado más pozo de percolación).
El efluente tratado será reutilizado en la agricultura, irrigándose aproximadamente 4.29 Has., empleando riego por gravedad, para lo cual se cuenta con terrenos con alto potencial para la agricultura, que a la fecha vienen siendo cultivados solo en la época de precipitaciones pluviales.
Se adjunta en los anexos los datos meteorológicos usados, los resultados del análisis laboratorio de suelos, los diseños hidráulicas de las redes de alcantarillado y cada una de las unidades de tratamiento, Análisis Estructural, Diseño en Concreto Armado, así como el presupuesto del proyecto y programación de obra, la formulación de la evaluación económica y financiera del proyecto, manual de operación y mantenimiento y la evaluación de impacto ambiental.
La ejecución del presente proyecto, permitirá al barrio José Olaya de la localidad de San Luis, satisfacer oportunamente una de sus necesidades básicas, mediante la adecuación recolección y tratamiento de aguas residuales, cual mejorará calidad de vida de la población, contribuyendo principalmente en la higiene y salubridad de la población,. Además la propuesta es técnica y económicamente viable. Técnicamente, el sistema de recolección y tratamiento resulta ser una alternativa de fácil operación y mantenimiento frente a otros tipos que requieren de personal especializado. Económicamente viable, porque los indicadores de rentabilidad son: VANE: S/. 88, 294.6, VANF: s/. 103,588.10, TIRE 26%, TIRF 4.17% y B/C: 1.19; dichos indicadores de rentabilidad muestran que el proyecto es factible y es totalmente viable.
Los impactos ambientales negativos que provocan las actividades de ejecución del proyecto mayoritariamente son calificados como leves, quiere decir, que no ocasionan mayor alteración al ecosistema de la zona. Además los impactos son fácilmente controlables con el Plan de Manejo Ambiental. Por todo ello, el Proyecto sistema de alcantarillado y y planta de tratamiento de aguas residuales para el barrio José Olaya - San Luis es Ambientalmente viable.
Los impactos positivos a lograrse por el proyecto están orientados a incrementar el beneficio socio - económico; así, sus efectos son primordialmente el incremento de ingresos económicos temporales y el más importante es contribuir a la buena salud permanentemente de la población.
Con la propuesta indicada se garantiza un proyecto sostenible de servicio eficiente, viable técnica y económicamente.
Ing. Agrícola
No hay comentarios en este titulo.