Administración de las operaciones productivas : un enfoque en procesos para la gerencia / Fernando D'Alessio Ipinza
Tipo de material:
- 978-607-32-1186-4
- 22a ed. 658.5 / D11 / 2015
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | 658.5 / D11 / 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | LIBRO | 15210 | ||
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | 658.5 / D11 / 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | LIBRO | 15211 |
Conceptos gerenciales. -- Clasificación de las empresas según sus operaciones productivas. -- La importancia de la organización por procesos. -- La función de producción y su validez hoy. -- Pronósticos de las operaciones productivas. -- Ubicación y dimensionamiento de la planta productiva. -- Planeamiento y diseño del producto. -- Planeamiento y diseño del proceso. -- Planeamiento y diseño de planta. -- Planeamiento y diseño del trabajo. -- Planeamiento agregado. -- Programación de las operaciones productivas. -- Logística de las operaciones productivas. -- Tecnologías emergentes. -- Calidad total. -- Control de las operaciones productivas. -- La gestión de mantenimiento de la empresa Reflexiones sobre las operaciones productivas empresariales.
La empresa es un todo y está constituida por tres columnas básicas que operan integral, coordinada y racionalmente. Estas columnas tienen en la misión y los objetivos de la organización la brújula que orientará el uso de los recursos y, en la productividad,la herramienta de medición de la gestión. Dichas columnas básicas son: finanzas, que se encarga de conseguir los recursos económicos necesarios que requiere la empresa para operar; operaciones, que transforma los insumos en un producto terminado; y marketing, que es la encargada de investigar los mercados y detectar las necesidades reales del consumidor para, finalmente, vender los productos a través de los pertinentes canales de distribución, y así llegar al ansiado mercado de consumidores. Tres áreas unidas por una columna central: recursos humanos, y enlazadas por una quinta área:logística, de entrada y salida.
No hay comentarios en este titulo.