Bioquímica aplicada a las ciencias agropecuarias y ambientales
/ Eduardo Antonio Pegano; Andrés Peton; Josefina Demicheli
- 2a ed.
- Buenos Aires : Editorial Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2023.
- 480 p. : il. ; fig. ; 23 cm.
Bibliografía: 477-480
Contiene:I. Introducción al metabolismo; II. Catabolismo; III. Anabolismo; IV. Bioquímica ecológica; V. Bioquímica ambiental; VI. Bioquímica para la producción agrícola
Los avances científicos que se dieron con el correr de los años relacionados con la productividad de los sistemas de producción y el impacto en el ambiente de las nuevas tecnologías han provisto a la bioquímica un propósito en los planes de estudios de las carreras universitarias de ciencias agropecuarias y ambientales. Años atrás se consideraba a esta asignatura únicamente como una base conceptual para las materias posteriores. La síntesis de reservas en granos, la formación de fibras musculares en bovinos, la fotosíntesis y la digestión ruminal de los alimentos son procesos bioquímicos. Así como lo es la forma en que se transmite la herencia en un programa de mejoramiento. La biotecnología ha causado una revolución en los sistemas productivos agropecuarios. El uso de compuestos químicos para el control de adversidades es hoy una práctica más generalizada que hace cincuenta años. Todo se basa en la bioquímica. Pero no solamente los procesos productivos, también los efectos que éstos producen en el ambiente. No se puede desligar una cosa de la otra: producción e impacto ambiental.
978-987-3738-47-0
AGRONOMÍA--Estudio y enseñanza CIENCIAS AMBIENTALES QUÍMICA AGRÍCOLA