TY - BOOK AU - Salazar Delgado, Bryan Alex AU - Romero Vega, Walter Nicolaw TI - Gestión de la herramienta IPERC para analizar riesgos en la Empresa de Desarrollo de Ingeniería y Construcción S.R.L., Ancash - 2023 PY - 0000///012025/// CY - Huaraz : PB - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. KW - Capacitación KW - Gestión KW - Riesgos críticos KW - PERÚ KW - Indicadores de seguridad KW - IPERC N1 - Asesor: Walter Nicolaw Romero Vega; Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.; Bibliografía: h. 83-87; Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos; Para estudiantes de ingeniería de minas N2 - El estudio se enfoca en gestionar la herramienta IPERC para analizar riesgos, determinar la eficiencia de los programas de capacitación en la formación continua del personal y establecer los índices de seguridad a base de un seguimiento de las medidas de control de riesgos implementadas. Para lo cual se empleó el tipo investigativo aplicado y diseño no experimental orientado en los 3710 trabajadores de la Compañía Minera Antamina S.A. específicamente en los 76 empleados de Desarrollo de Ingeniería y Construcción S.R.L. aplicando la observación la observación directa y la recolección documental con los programas informáticos de MS Word y Excel. Concluyendo que se gestionó la herramienta IPERC en donde se destacó la obtención de 11 riesgos críticos con respecto a 02 revisiones la matriz IPERC y con 73 evaluaciones al año 2023 del IPERC Continuo. También se determinó la eficiencia alta de cumplimiento del 106.62% en promedio, abarcando lo mínimo de 67 horas por ley con las 74 horas ejecutadas y se llegó a cumplir las metas establecidas respecto a la media anual, el índice de frecuencia a 72.31 cuyo máximo es 90.00, el índice de severidad a 226.95 como máximo 250.00y el índice de accidentabilidad 36.41 como límite 90.00. Palabras clave: Capacitaciones, Gestión, Indicadores de seguridad, IPERC, Riesgos críticos. ER -