Influencia de la variabilidad climática en la concentración de los isótopos 18o y 2h y metales AL, CD, PB, ZN, AS, CU, HG, MO en el ámbito del glaciar artesonraju de la cordillera blanca en los últimos 10 años, Ancash-2019 /
Lihan Del Roció Hoyos Zarzosa
- Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del ambiente. 30 de junio de2021.
- 103 hojas. [46] tabs, figs. ; 30 cm.
Asesor: Mario Vladimir Leyva Collas Asesor: Luzmila Rosario Dávila Roller
Tesis (Ingeniero ambiental) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de ciencias del ambiente.
Bibliografía: h. 93-105
Cap. I. Introducción -- Cap. II. Marco teórico -- Cap. III. Marco metodológico -- Cap. IV. Resultados -- Cap. V. Discusión de resultados -- Cap. VI. Conclusiones y recomendaciones.
Desde 1950 el sistema climático se ha calentado, acompañado de variaciones en los patrones de precipitación, lo que ha provocado un descenso global en la masa de los glaciares. El propósito de este estudio era demostrar la influencia de la variabilidad climática en la concentración de los isótopos 18O y 2H y los metales Al, Cd, Pb, Zn, As, Cu, Hg y Mo en el ámbito del glaciar Artesonraju de la Cordillera Blanca durante los últimos 10 años. Se analizó la temperatura y la precipitación durante el periodo 2009-2019. Luego se determinó las concentraciones de los isótopos y metales contenidos en testigos de hielo que abarcaron 10 años hidrológicos. Posteriormente se correlacionó las abundancias isotópicas y la concentración de metales con las variaciones anuales de precipitación y temperatura. Asimismo, se determinó el transporte de isótopos y metales desde el glaciar hacia las lagunas aledañas, y se realizó un modelo de dispersión de d18O del área. Se determinó que la temperatura tuvo una ligera tendencia ascendente y la precipitación una ligera tendencia descendente. La temperatura presenta una influencia positiva sobre la abundancia isotópica y la concentración de los metales estudiados a excepción del plomo, mientras que, la precipitación presentó una influencia inversa sobre la abundancia isotópica y la concentración metálica. Asimismo, se determinó el transporte de isótopos y metales ya que el glaciar y las lagunas aledañas tuvieron la misma huella isotópica y las concentraciones de los metales variaron de acuerdo a los procesos de dispersión mecánica e hidrodinámica en los cuerpos de agua. También se rasterizó la información de d18O y se determinó que sus valores más empobrecidos se encuentran a mayor altitud y sus valores menos empobrecidos a menor altitud.