Prueba de efectividad de cepas de Rhizobium spp. bajo invernadero a partir del cultivo de alfalfa (Medicago sativa) en el Callejón de Huaylas. /
Roció Andrea, Robles Rodríguez
- Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2010
- xii. 49 hjs. : Cuadros ; 30 cm.
Incluye: Anexos ASESOR: Ing. Juan Moisés Roque Gonzales
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2010
Bibliografía: h. 44 - 45.
Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- Vi. Recomendaciones.
La alfalfa (Medicago sativa L.), es una leguminosa forrajera que puede adaptarse en suelos no muy ácidos de muestra zona Por su calidad forrajera su alta productividad y los aportes a la conservación de suelos, es una especie que debe considerarse en su planteo productivo La simbiosis de la alfalfa y el Rhizobium generan la recuperación de los suelos en el contenido de nitrógeno, siempre y cuando la simbiosis este bien llevada con cepas infectivas y efectivas, vale decir que no siempre las cepas infectivas son efectivas. El presente trabajo tiende precisamente a estudiar la influencia de diferentes cepas de Rhizobium sp. sobre la producción de alfalfa, con el fin de encontrar eventualmente una o más cepas sobresalientes en su capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico. La alfalfa se sembró en arena lavada y estéril, en macetas añadiéndolas después una solución nutritiva de Norris, no se utilizó abonamientos nitrogenados Se han considerado 5 tratamientos testigo sin inocular, una cepa de Rhizobium de Huaraz, Carhuaz, Caraz y la combinación de estas tres cepas anteriores, todas éstas aisladas en laboratorio en medios de cultivo YMA Cada tratamiento consto de tres repeticiones, con cuatro plantas por maceta La inoculación se efectuó al momento de la siembra A los cuatro meses se precedió al corte, evaluando el desarrollo de las plantas antes del corte, rendimiento de materia seca, porcentaje de nitrógeno parte aérea y formación de nudosidades Al final del experimento se pudo ver que las cepas de las tres combinaciones y la de Caraz son más efectivas que las demás cepas.