TY - BOOK AU - Vergara Saturno, Lucio Eusebio AU - Milla Vergara, Cesar ED - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo TI - Estudio de vulnerabilidad de la infraestructura vial del riego en el sector de Yungar, por eventos máximos en la quebrada de collpa. PY - 2006/// CY - Huaraz : PB - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola KW - INFRAESTRUCTURA KW - VULNERABILIDAD KW - INUNDACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS N1 - Incluye: Anexo y planos; ASESOR: Ing. Cesar Milla Vergara; Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2006; Bibliografía: h 94 - 96; Contenido: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión.-- V. Conclusiones. -- VI Recomendaciones; Ing. Agrícola N2 - El presente trabajo trata del estudio de vulnerabilidad de la infraestructuras de riego vial, por eventos máximos en la quebrada Collpa, perteneciente a la cuenca del río Santa, de relieve accidentado, pendiente fuerte y de descargas periódicas con un marcada tendencia a la erosión e inundación, la misma que son verificados mediante la aplicación de los diferentes métodos hidrológicos e hidráulicos. La quebrada Collpa presenta problemas característicos de agradación, desgradación e inundación de infraestructuras y áreas de cultivos, que para su prevención es importante cuantificar con cierto grado de aproximación, las descargas máximas, erosión y transporte de sólidos; con el objeto de dimensionar futuras estructuras hidráulicas de control y protección. Los objetivos del presente estudio son: determinar las descargas máximas de la quebrada Collpa, con datos de la estación Anta; estimar la erosión y transporte de sólidos; identificar las posibles áreas inundables en el tramo en estudio (Acueducto del canal Pioc hasta la alcantarilla de la carretera Huaraz-Caraz). Los resultados obtenidos en los cálculos de las descargas máximas según el Método Racional para un periodo de retorno de 500 años es de 6.18 m³/s. Con respecto a los resultados de transporte de sólidos de fondo se concluye que la fórmula de Mayer-Peter y Müller, proporciona resultados razonables, es así para un periodo de retorno de 500 años, en volumen erosionado es de 200.62 kg/seg; una socavación máxima de 1.702 m y una erosión local de 1.785 m. Para la determinación de las posibles áreas inundables se utilizó el programa HEC-RAS determinándose un desborde total de 401 ml, de donde 322 ml se ubica en la margen derecha y 79 ml se ubica en la margen izquierda siendo el barrio de Chuchin el probable afectado por los desbordes para un caudal de 6.18 m³/s. Así mismo, se propone establecer soluciones de ingeniería correctivas que fuesen necesarias para mitigar o eliminar los riesgos, orientado a reducir el grado de vulnerabilidad. ER -