TY - BOOK AU - Mejía Mendoza, Wilmer AU - Mejía Anaya, Teofanes ED - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo TI - Evaluación del rendimiento de la zanahoria (Daucus Carota L.) con aplicación de abono orgánico mediante biofertirrigación no convencional en la microcuenca San Luis PY - 2005/// CY - Huaraz : PB - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola KW - RENDIMIENTO DE LA ZANAHORIA KW - APLICACIÓN DE ABONOS KW - ABONO ORGÁNICO N1 - Incluye: Anexos; ASESOR: Ing. Teófanes Mejía Anaya; Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2005; Bibliografía: h. 74 - 78; I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos. -- IV. Resultados. y discusión -- V. Conclusiones. -- VI. Recomendaciones; Ingeniería Agricola N2 - presente trabajo de investigación trató de la evaluación del rendimiento de zanahoria (Daucus Carota) con aplicación de abonos orgánicos mediante biofertirrigación no convencional en la microcuenca San Luis; e un suelo de textura arcillosa, pH de 5.5 a una altitud de 3 150 m.s.n.m. A nivel de campo fue instalado un ensayo agronómico, conducido bajo el modelo estadístico de parcelas divididas; se probó cuatro tipos de biofertilización con abonos orgánicos (Estiércol de vacuno, estiércol de ovino, Humus y Compost). Los fertilizantes fueron aplicados a través del sistema de riego utilizando la técnica de la firtirrigación (las dosis fueron constantes de 17.6 Tn/ha respectivamente), las dosis de agua, fueron aplicadas de acuerdo de la Evapotranspiración potencial registrada y reportada por la Estación Meteorológica Digital de Sincuna. El objetivo fue evaluar la reproducción del cultivo de zanahoria variedad chantenay bajo el sistema de fertirriego; bajo las condiciones agrohidrológicas y edafológicas en la zona de San Luis y establecer el sistema de riego no convencional más adecuado para su aplicación futura bajo las mismas condiciones de manejo agronómico. El periodo de trabajo experimental duro 169 días, de los cuales el periodo de riego fue de 16 días y el periodo vegetativo de la zanahoria de variedad chantenay duro 133 días. El volumen de agua utilizada por el sistema de riego fue de 3401.68 m³/ha/ campaña respectivamente. El riego es importante en todo el periodo del cultivo, sin embargo se mantuvo con bastante humedad en el periodo de germinación y en la primera etapa de su desarrollo, se hizo de acuerdo a requerimiento del cultivo; se evitó el encharcamiento en todas las etapas del ciclo vegetativo ya que es una especie bastante susceptible a la pudrición de la raíz. El abono orgánico más óptimo, para lograr rendimientos más altos de zanahoria, corresponde al Humus con 18.84 Tn/Ha, en seguida al Estiércol de ovino con 16.51 Tn/Ha y el más bajo rendimiento se obtuvo con el Compost de 15.81 Tn/Ha y con el testigo se logró un rendimiento de 18.50 Tn/Ha bajo el riego por gravedad. Con la biofertirrigación no convencional ó, un rendimiento de zanahoria con 18.84 Tn/Ha. El diseño empleado en el presente trabajo fue de Bloques Completos al Azar (BCA), con 5 tratamientos y 4 repeticiones. El análisis estadístico comprendió el análisis de varianza con su respectiva prueba de "F" y una prueba de Duncan el nivel de 95% de probabilidades. Se demostró que los abonos orgánicos como: Estiércol de ovino y Humus existe diferencia altamente significativa a un 95% de confianza y los dos abonos orgánicos restantes son no significativos a un 95% de confianza. El coeficiente de variabilidad en el rendimiento de la zanahoria variedad Chantenay, fue de 1.65%, dentro del rango como excelente, lo cual indica la homogeneidad de los datos. ER -