TY - BOOK AU - Depaz Hizo, Carlos Alberto AU - Laos Ossa, Carlos ED - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ( Ancash) TI - "Aplicación de bioestimulantes en el melón cultivar Galia (Cucumis melo l.) en condiciones del valle de Chancay-Huaral" / PY - 2005/// CY - Huaraz - Perú PB - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias KW - BIOESTIMULANTES EN EL MELÓN KW - ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN KW - CULTIVO DE MELÓN N1 - Incluye: Anexos; ASESOR: Ing. Mag. Carlos Laos Ossa; Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2005; Referencias Bibliográficas: h. 71 - 73; I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Metodología y procedimiento -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones -- VI. Referencias bibliográficas -- VII. Anexos; Agronomia N2 - Él melón (Cucumis melo L.) cultivar "Galia” es una hortaliza que tiene gran demanda en el mercado internacional por su calidad interna y precocidad frente a otros cultivares. Los rendimientos oscilan entre 13.170 a 15.000 Kg de melón por hectárea (Minag-2002). Es por ello que se realizó este trabajo de investigación sobre los efectos de los bioestimulantes como maxy Grow Excel, Stimulate, Byozime, Promalina, Agrostemin, Bioforte y Cycocel, para determinar la influencia en el incremento del rendimiento del melón Cultivar “Galia-F3” Experimento se realizó en condiciones de campo en el valle de Huaral, ciclo Noviembre-Marzo, utilizando para tal fin el método de trasplante, que se realizó el 10 diciembre del 2002. Se aplicaron los bioestimulantes mencionados en dos oportunidades, a los 36 y 51 días después del trasplante a una misma dosis. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) donde se evaluó principalmente el rendimiento del melón cultivar “Galia-F3” Con la aplicación de Byozime se logró un rendimiento total de 7.7 Tn/ha, en comparación con el testigo (5,79 Tn/ha). Asimismo el Byozime logró obtener mayor N°. de frutos por planta (3.11), mayor número de flores masculinas (16.39) por guía principal y fruto esférico en relación con los demás bioestimulantes. Respecto al rendimiento comercial el Bioforte obtuvo 7.8 tn/ha respecto al testigo 5.56 tn/ha). Referente al peso del fruto (similares estadísticamente) se logró obtener con Maxy Grow Excel y Bioforte (0.96 y 0.89 Kg).En lo que se refiere al contenido de sólidos solubles (°Brix) (estadísticamente similares) con mayor grado presento el Agrostemin, Cycocel, Promalina, etc. (7.73, 7.23 y 6.90) en comparación el testigo (5.53). En cuanto a las demás variables evaluadas (N° de Mores femeninas, Longitud de guía principal, N°. de hojas, % de cobertura foliar), no hubo diferencia significativa con la aplicación de los bioestimulantes estudiados en el presente trabajo de investigación ER -