"Biofumigación de sulfato con tres dosis de estiércol de vacuno para la producción de semilla pre básica de papa (Solanum tuberosum L.) /
Lynn Rosario Huanca León
- Huaraz - Perú Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias 2004
- xvi. 49[65] fotos b/n , cuadros ; 30 cm.
Incluye: Anexos ASESOR: Ing. Eusebio Reyes Huamán
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2004
Referencias Bibliográficas: h 46 - 49
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Referencias Bibliográficas -- Anexos
La producción de semilla pre-básica de papa se obtiene en condiciones de invernadero, donde la desinfestación del substrato es uno de los factores importantes para la obtención de semilla de buena calidad. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los invernaderos del Programa de Producción e Investigación en Papa y Cultivos Andinos de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNASAM (Cuidad Universitaria-Shancayan), entre los meses de Diciembre del 2002 a Mayo del año 2003. En el trabajo de investigación se desinfestó el substrato del invernadero, con tres dosis de estiércol de vacuno más solarización; con el objetivo de evaluar el efecto de la blofumigación sobre el control de patógenos existentes en el substrato para la producción de semilla pre-básica de papa Los tuberculillos utilizados fueron de la variedad Yungay proporcionados por el Programa de la Facultad de Ciencias Agrarias. Para la ejecución del experimento se utilizó el Diseño Completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones T₁ (substrato más 50 kg. De estiércol), T₂ (substrato más 25 kg. de estiércol), T₃ (substrato más 13kg. De estiércol) y T₄ (substrato solo), expuestos al sol por un período de 25 días. El contenido de materia orgánica y micronutrientes existentes en el estiércol de vacuno permitieron que las plantas alcancen una altura máxima de 174 cm. En el T₁ seguido por el T₂ con una altura de planta de 165 cm, luego el T₃ cuya altura de planta fue 160 cm y el testigo que alcanzó una altura de 149 cm. En cuanto a la sanidad y rendimiento de tuberculillos cosechados, la mayor sanidad y cantidad de tuberculillos se obtuvo en el T₂ con 258 tuberculillos sanos en promedio y 32 tuberculillos enfermos haciendo un total de 290 tuberculillos cosechados, seguido del T₁ con 241 tuberculillos sanos y 40 tuberculillos enfermos haciendo un total de 281 tuberculillos cosechados, luego el T₃ con 193 tuberculillos sanos y 80 tuberculillos enfermos haciendo un total de 273 tuberculillos cosechados, finalmente el tratamiento testigo con 64 tuberculillos sanos y 24 tuberculillos enfermos haciendo un total de 158 tuberculillos cosechados. Los resultados obtenidos muestran que los tratamientos T₁ y T₂ controlaron en un 100% a los principales patógenos existentes en el substrato como: Fusarium spp., Pythium spp., Phytophthora spp. y Rhizoctonia spp. Debido a la acción de los gases fumigantes y a la alta temperatura. De ahí que la dosis adecuada para la desinfestación del sustrato de invernadero es la del tratamiento T₂ (substrato más 25 kg. de estiércol) obteniendo los mejores resultados en cuanto a sanidad y rendimiento de tuberculillos pre-básicos.
PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRE-BÁSICA DE PAPA BIOFUMIGACÓN DE SUBSTRATO ESTIÉRCOL DE VACUNO