TY - BOOK AU - Villarreal Salome, Volmar AU - Morachimo Montes, Luis Gustavo ED - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ( Ancash) TI - Caracterización de los ecotipos de chirimoya ( Annona cherimola Mill) en las microcuencas de Malvas y Cotaparaco PY - 2002/// CY - Huaraz - Perú PB - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias KW - ECOTIPOS DE CHIRIMOYA KW - MICROCUENCAS DE MALVAS N1 - Incluye: Anexo; ASESOR: Ing. Neptalí Diaz León; Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2002; Bibliografía: h. 45 - 46.; I. Introducción y objetivos -- II. Marco teórico -- III. Metodología y procedimiento -- IV. Resultados discusión -- V. Conclusiones y recomendaciones -- VI. Referencias bibliográfica -- VII. Anexo; Agronomia N2 - El presente trabajo denominado CARACTERIZACIÓN DE LOS ECOTIPOS DE CHIRIMOYA Annona Cherimola Mill EN LAS MICROCUENCAS DE MALVAS Y COTAPARACO, se realizó en una de las zonas potencial, chirimoya del departamento de Ancash, con la finalidad de caracterizar lo diferentes ecotipos existentes en la zona, así mismo determinar calidad de fruto de chirimoyo. Cabe que el trabajo se realizó con la participación directa de los agricultores de la zona estudio. Se evaluaron las características que consideramos de mayor importancia tales como. Altura de planta, área de la proyección de la copa forma de hoja, densidad de población, forma así como las que determinan la calidad del fruto entre ellos: tamaño del fruto, color de cáscara del fruto sabor del fruto, color de la pulpa, número de semillas por fruto peso de fruto por unidad, tamaño de semillas. Los descriptores que se utilizaron. para la evaluación de las características fueron elaborados por el investigador en vista que no se cuenta con un descriptor definido de esta fruta, la evaluación de la característica cuantitativas se realizó con el uso de instrumentos de ingeniería, y las cuantitativas mediante encuestas sus respectivos análisis estadístico, Dentro de la zona de trabajo, se ha encontrado una población de plantas francas de chirimoyo, que tienen características bien definidas, y otras que varían según la edad de la planta y condiciones ambientales; distribuido en casi todos los lugares de la zona estudio. Los ecotipos identificados, poseen características distintas en cuanto a la forma de fruto, algunos muy favorables para el mercado, con buena presencia, buen sabor, pocas semillas, y Otras desfavorables como: Presencia de protuberancias muy pronunciadas que dificultan el transporte, mayor número de semillas, tamaño muy grande, por lo que es muy necesario realizar polinización artificial (cruzamientos) para obtener frutos que reúnan todas las características favorables y ofrecer al mercado nacional e internacional de alta calidad y a mejor precio, para que los agricultores dedicados a esta actividad obtengan mayores ingresos económicos y elevar su nivel de vida ER -