“ Arquitectura ceremonial Funeraria en el sector 3, unidad 15 y su filiación cultural en el sitio Arqueológico pallka- Yautan – Casma- Ancash”
Juan G Jamanca Mejía
- Huaraz Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación Escuela Arqueología 2016
- 94 h, planos, 30cm,
Incluido Anexos: Asesor: Dr. Yovera Saldarriaga José
Tesis para optar el titulo de: Licenciado en Arqueología
bibliografia: 62-64-h,
CAPITULO I: PROBLEMA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO II: MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Resumen. Conocer la arquitectura funeraria filiar culturalmente un sitio arqueológico, pues sus características son expresiones culturales de una determinada sociedad en un momento histórico. Pallka es una sociedad con una determinada cultura, sin embargo expresa una continuidad social y cultural, esto hace en palka se perciban culturalmente varios momentos, por lo que se planteó la siguiente interrogante cuales son las características de la arquitectura ceremonial funeraria en el sector 3, unidad 15 y su filiación cultural en el sitio Arqueológico Pallka- Yautan- Casma- Ancash, y como objetivo, definir las características de la arquitectura ceremonial funeraria en el sector 3, unidad 15 y su filiación cultural. Las evidencias culturales observadas y la revisión de fuentes bibliográficas, nos llevó a formularnos como hipotesis que el sitio arqueológicos, en su sector 3, correspondiente a la cultura Wari.
ARQUITECTURA FUNERARIA -- FILIACION CULTURAL PALLKA - YAUTAN--ANCASH -- YAUTAN--PALLKA