Historia de la teoría económica y de su método / Robert B. Ekelund, Jr., Robert F. Hébert

Por: Ekelund, Robert BurtonColaborador(es): Hébert, Robert FTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México D.F.: McGraw-Hill, 2005Edición: 3a edDescripción: xix, 731 p.: il.; 24 cmISBN: 9701054695; 847615772XTema(s): ECONOMÍA -- HISTORIA | MICROECONOMÍAClasificación CDD: 330.09
Contenidos:
Contenido: La economía y su historia. -- Pensamiento económico y medieval. -- El mercantilismo y el nacimiento del capitalismo. -- La aparición de una ciencia: Petty, Cantillon y los fisiócratas. -- Adam Smith: constructor de un sistema. -- Al análisis económico clásico. -- Socialistas e historicistas. -- Karl Marx y el "socialismo científico". -- La microeconomía en Francia: Cournot y Dupuit. -- La microeconomía en Viena: Menger, Wieser y Böhm-Bawerk. -- La microeconomía en Inglaterra: William Stanley Jevons. -- Alfred Marshall y el desarrollo del análisis del equilibrio parcial. -- Léon Walras y el desarrollo del análisis del equilibrio general. -- Thorstein Veblen y la economía institucionalista americana. -- Reconsideración de la competencia: Chamberlin y Robinson. -- John Maynard Keynes, la Teoría General y el desarrollo de la macroeconomía. -- Macroeconomía contemporánea: la teoría cuantitativa, el monetarismo y las expectativas racionales. -- Economía austríaca. -- El desarrollo de la economía matemática y empírica. -- Microeconomía moderna: un festín suculento y variado. -- La nueva economía política: elección pública y regulación.
Resumen: Resumen: Esta obra presenta las principales ideas teóricas y metodológicas que han incorporado y continúan formando la economía contemporánea. Proporciona una visión de la gama completa de ideas económicas desde los tiempos antiguos hasta la actualidad. Además, integra los principales temas metodológicos y los modos más importantes de plantear el análisis, con una visión histórica del conjunto de contribuciones particulares. Algunas de las características distintivas de este libro son: un tratamiento detallado de la economía escolástica, que subraya sus avances lentos pero sólidos hacia una teoría unificada del valor durante la Edad Media; una amplia evaluación del mercantilismo, que destaca las perspectivas histórico- constitucionales; una discusión en profundidad de las aportaciones continentales, especialmente las realizaciones de los economistas franceses en el siglo XXI; una visión de conjunto, cuidadosamente elaborada, del desarrollo de los métodos matemáticos y cuantitativos en economía y un panorama selectivo de las variadas aplicaciones de la teoría neoclásica de los precios a los problemas sociológicos contemporáneos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central - UNASAM
330.09 E35 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 12213
Libros Libros Biblioteca Central - UNASAM
330.09 E35 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 14011

Índice de autores: p. 703-716.

Índice de materias: p. 717-731.

Bibliografía al final de cada capítulo.

Contenido: La economía y su historia. -- Pensamiento económico y medieval. -- El mercantilismo y el nacimiento del capitalismo. -- La aparición de una ciencia: Petty, Cantillon y los fisiócratas. -- Adam Smith: constructor de un sistema. -- Al análisis económico clásico. -- Socialistas e historicistas. -- Karl Marx y el "socialismo científico". -- La microeconomía en Francia: Cournot y Dupuit. -- La microeconomía en Viena: Menger, Wieser y Böhm-Bawerk. -- La microeconomía en Inglaterra: William Stanley Jevons. -- Alfred Marshall y el desarrollo del análisis del equilibrio parcial. -- Léon Walras y el desarrollo del análisis del equilibrio general. -- Thorstein Veblen y la economía institucionalista americana. -- Reconsideración de la competencia: Chamberlin y Robinson. -- John Maynard Keynes, la Teoría General y el desarrollo de la macroeconomía. -- Macroeconomía contemporánea: la teoría cuantitativa, el monetarismo y las expectativas racionales. -- Economía austríaca. -- El desarrollo de la economía matemática y empírica. -- Microeconomía moderna: un festín suculento y variado. -- La nueva economía política: elección pública y regulación.

Resumen: Esta obra presenta las principales ideas teóricas y metodológicas que han incorporado y continúan formando la economía contemporánea. Proporciona una visión de la gama completa de ideas económicas desde los tiempos antiguos hasta la actualidad. Además, integra los principales temas metodológicos y los modos más importantes de plantear el análisis, con una visión histórica del conjunto de contribuciones particulares. Algunas de las características distintivas de este libro son: un tratamiento detallado de la economía escolástica, que subraya sus avances lentos pero sólidos hacia una teoría unificada del valor durante la Edad Media; una amplia evaluación del mercantilismo, que destaca las perspectivas histórico- constitucionales; una discusión en profundidad de las aportaciones continentales, especialmente las realizaciones de los economistas franceses en el siglo XXI; una visión de conjunto, cuidadosamente elaborada, del desarrollo de los métodos matemáticos y cuantitativos en economía y un panorama selectivo de las variadas aplicaciones de la teoría neoclásica de los precios a los problemas sociológicos contemporáneos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Datos Generales

RUC
20166550239

Ubicacion
Av. Centenario 200, Huaraz- Perú

Telefono
(043) 640020

Correo
biblioteca@unasam.edu.pe
Mapa de localizacion

© copyright unasam.edu.pe