La prensa sensacionalista en el Perú / Juan Gargurevich Regal

Por: Gargurevich Regal, Juan, 1934-Colaborador(es): Pontificia Universidad Católica del PerúTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002Descripción: 315 p.; 21 cmISBN: 9972-42-352-2Tema(s): PRENSA SENSACIONALISTA | PRENSA | PERIODISMOClasificación CDD: 079.85 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
1. Periodismo. -- 2. Historia de la prensa sensacionalista. -- 3. Las noticias sensacionales en América. -- 4. El sensacionalismo en la República. -- 5. Nuevo siglo y nuevo sensacionalismo. -- 6. Última Hora, el primer masiovo. -- 7. Los nuevos modelos sensacionalistas. -- 8. Los tabloides chicha.
Resumen: El senscionalismo, lo que el autor llama "los hechos reales exagerados", tiene un lugar significativo en la historia del periodismo y no sólo en el Perú. Cada etapa histórica tiene sus expresiones sensacionalistas de acuerdo con los procesos locales y las circunstancias particulares o, por decirlo mejor, cada contexto tiene su propio sensacionalismo. Antes era sólo en la prensa, hoy se ha extendido a la televisión e incluso a internet. Es una historia muy antigua que en el Perú tiene igualmente viejas raíces y que tuvo como primera expresión masiva el vespertino Última Hora, en 1950. Hoy el sensacionalismo peruano llega a los extremos de la llamada "prensa chicha" y la discusión sobre la ética y la libertad de prensa es más relevante que nunca. De poco prestigio social y político, el sensacionalismo en los medios masivos goza sin embargo de amplias audiencias y esto obliga, no sólo a no desatenderlo, sino a avanzar en su estudio y examen crítico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central - UNASAM
079.85 G24 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 15030

Bibliografía: p. 301-315

1. Periodismo. -- 2. Historia de la prensa sensacionalista. -- 3. Las noticias sensacionales en América. -- 4. El sensacionalismo en la República. -- 5. Nuevo siglo y nuevo sensacionalismo. -- 6. Última Hora, el primer masiovo. -- 7. Los nuevos modelos sensacionalistas. -- 8. Los tabloides chicha.

El senscionalismo, lo que el autor llama "los hechos reales exagerados", tiene un lugar significativo en la historia del periodismo y no sólo en el Perú. Cada etapa histórica tiene sus expresiones sensacionalistas de acuerdo con los procesos locales y las circunstancias particulares o, por decirlo mejor, cada contexto tiene su propio sensacionalismo. Antes era sólo en la prensa, hoy se ha extendido a la televisión e incluso a internet. Es una historia muy antigua que en el Perú tiene igualmente viejas raíces y que tuvo como primera expresión masiva el vespertino Última Hora, en 1950. Hoy el sensacionalismo peruano llega a los extremos de la llamada "prensa chicha" y la discusión sobre la ética y la libertad de prensa es más relevante que nunca. De poco prestigio social y político, el sensacionalismo en los medios masivos goza sin embargo de amplias audiencias y esto obliga, no sólo a no desatenderlo, sino a avanzar en su estudio y examen crítico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Datos Generales

RUC
20166550239

Ubicacion
Av. Centenario 200, Huaraz- Perú

Telefono
(043) 640020

Correo
biblioteca@unasam.edu.pe
Mapa de localizacion

© copyright unasam.edu.pe