Estrategias de gestión para la optimización de equipos de acarreo en la Unidad Minera Aquia - S.M.R.L. Magistral de Huaraz S.A.C., 2024 / Jean Robert Verde Cayetano.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. | T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FIMGMIM0521 |
Navegando Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Asesor: Arnaldo Alejandro Ruiz Castro
Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.
Bibliografía: h. 93-98
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos.
El estudio se centra en implementar estrategias de gestión para la optimización de equipos de acarreo en la Unidad Minera Aquia - S.M.R.L. Magistral de Huaraz S.A.C. en el 2024, busca describir factores críticos y desarrollar un plan preventivo para asegurar la continuidad operativa de los equipos trackless empleando una investigación de tipo aplicada, de nivel y de diseño no experimental - transversal. Se tomó como población a todos los equipos de acarreo y la muestra de 4 micro scoops. Se aplicó una revisión de riesgos operativos cuyos datos se recolectó, codificó utilizando software estadístico. Se describió los factores críticos que afectan la continuidad operativa tales como el sistema del motor, eléctrico e hidráulico. Además, se desarrolló el plan en actividades de inspección, ajuste, limpieza y reemplazo de componentes críticos, en intervalos definidos entre 10 y 2000 horas trabajadas, aumentando el estado operativo del equipo en 8.03% Concluyendo que la implementación es óptima a base un plan por horas trabajadas, en el caso del motor por cada 250 horas y del sistema hidráulico 750 horas, reflejando la mejora incrementándose de 68.12% a 73.10%. Destacando que la disponibilidad mecánica y utilización efectiva en promedio crecieron a 92.15% y 34.58% respectivamente.
Palabras clave: Estrategias de gestión, Factores críticos, Operatividad, Optimización de equipos de acarreo, Plan de mantenimiento.
Para estudiantes de ingeniería de minas.
No hay comentarios en este titulo.