Evaluación de indicadores de seguridad y salud ocupacional para reducir accidentes en la Unidad Minera Huancapetí - 2024 / Lizet Sofia Carrillo Torre
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. | T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FIMGMIM0518 |
Navegando Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Asesor: Walter Nicolaw Romero Vega
Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geoloía y Metalurgia.
Bibliografía: h. 77-81
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Un aspecto crucial para las operaciones mineras es la gestión de la seguridad y salud ocupacional, especialmente en contextos de alto riesgo como la Unidad Minera Huancapetí. La presente investigación se centra en la evaluación de los indicadores de seguridad y salud ocupacional para reducir accidentes laborales. La problemática identificada radica en la persistencia de accidentes pese a los esfuerzos previos, destacando la necesidad de integrar estos indicadores en los procesos operativos y fortalecer la capacitación del personal. El objetivo principal de la investigación fue evaluar los indicadores de seguridad y salud ocupacional en la Unidad Minera Huancapetí durante el año 2024, considerando un enfoque explicativo y un diseño no experimental, transversal. La metodología incluyó la recolección de datos históricos y el uso de métodos determinísticos y probabilísticos para integrar los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad. Los resultados mostraron que, aunque el índice de frecuencia cumplió con mata establecida (2.48), los índices de severidad (342.63) y accidentabilidad (0.99) superaron los valores límite, indicando áreas críticas a mejorar, además resulto que la meta a través del índice integrado (II) es 61.30. La capacitación. con el cumplimiento del 100%, destaca como una fortaleza, aunque persisten deficiencias en la reducción de accidentes en meses críticos como junio y agosto. La integración de indicadores y la implementación de estrategias más efectivas resultan esenciales para alcanzar una mejora sustancial. Los hallazgos sugieren que una gestión más robusta de los indicadores puede no solo reducir accidentes, sino también optimizar las operaciones y fomentar una cultura de seguridad laboral sostenible.
Palabras clave: Indicadores de seguridad, accidentes laborales, capacitación, minería, gestión de riesgos.
No hay comentarios en este titulo.