Gestión de proyectos para la optimización de procedimientos constructivos en el mantenimiento de carreteras
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil | T08-CI A64 00698 2025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T08CI00729 |
Tesis (ing.) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería civil, Escuela Profesional de Ingeniería civil, 2025
Bibliografía: h.78
Introducción-- CAP. I. Planteamiento de la investigación-- CAP.II. Marco teórico-- CAP.III. Metodología de la investigación-- CAP.IV. Resultados y discusión-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Referencia bibliográfica--Anexos
La presente investigación evalúa el impacto de la gestión de proyectos en la optimización
de los procesos constructivos aplicados al mantenimiento periódico de carreteras no
pavimentadas, tomando como caso de estudio la carretera rural Shilla – Yana Rumi (Km
0+000 al Km 10+000), en el distrito de Carhuaz, región Áncash. Se parte del
reconocimiento de que las intervenciones por administración directa, si bien son comunes
en zonas rurales, enfrentan desafíos técnicos y organizativos que limitan su efectividad.
Para abordar este problema, se planteó un enfoque metodológico de tipo aplicado, con
diseño no experimental, nivel explicativo y una estrategia mixta de recolección de datos,
que combinó observación técnica de campo, revisión documental y aplicación de
instrumentos validados (ficha técnica estructurada). Las variables de estudio fueron la
gestión de proyectos (calidad, recursos, comunicaciones y adquisiciones) y los
procedimientos constructivos. Se utilizó el análisis correlacional mediante coeficiente de
Spearman para medir el grado de relación entre ambas. Los resultados demostraron una
correlación positiva fuerte (ρ promedio = 0.78), destacando la influencia significativa de
la gestión de calidad (ρ = 0.85) y la gestión de recursos (ρ = 0.78) en la eficiencia del
mantenimiento vial. El estudio también aplicó herramientas del enfoque PMBOK como
EDT, cronograma Gantt, curva S y cronograma valorizado. Se concluye que la
implementación integral de la gestión de proyectos mejora los tiempos de ejecución,
optimiza el uso de recursos y garantiza un mayor control técnico en intervenciones viales
rurales, recomendándose su adopción institucional en municipalidades locales.
No hay comentarios en este titulo.