Control de costos para optimizar la utilidad en obras de construcción civil
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | T08-CI G87 00697 2025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T08CI00728 |
Tesis (ing.) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería civil, Escuela Profesional de Ingeniería civil, 2025
Bibliografía: h.159
Introducción-- CAP. I. Planteamiento de la investigación-- CAP.II. Marco teórico-- CAP.III. Metodología de la investigación-- CAP.IV. Resultados y discusión-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Referencia bibliográfica--Anexos
La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer herramientas de control
de costos para asegurar la utilidad en obras de construcción civil usando la metodología
del resultado operativo, Trujillo, 2023.
Se utilizó la siguiente metodología: Orientación de investigación aplicada, de nivel
explicativo y con un enfoque cuantitativo; el diseño de la investigación es experimental
con carácter longitudinal. La muestra del presente estudio fue no probabilístico,
intencional por lo que la población y muestra coinciden: Construcción de canal revestido
tramo 3 - sector oeste (paquete c.3), distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo,
Departamento de la Libertad; ejecutado por el consorcio Mas Errazuriz – Terramove.
Se emplearon las siguientes herramientas de control de costos: Resultado Operativo,
índice de desempeño de costo y el análisis de escenarios; Los cuales permitieron un
monitoreo riguroso del comportamiento económico del proyecto, identificando
desviaciones, monitoreando la eficiencia operativa y proyectando utilidades ponderadas
bajo diferente variables. Los datos fueron obtenidos mediante formatos de campo y
posteriormente digitados en bases de datos validados por juicio de expertos.
La utilidad meta inicial fue de 8%, sin embargo, esta utilidad decreció progresivamente
alcanzado su valor mínimo en setiembre del 2023 con 1.4%. En dicho mes se tomó la
decisión de fijar una línea base de costo en revisión 01. A partir de esta nueva línea se
logro una optimización del margen de obra cerrando el proyecto con una utilidad de 4.7%.
Los resultados evidencian que el uso de herramientas de control de costos permite la
detección temprana de desviaciones e ineficiencias, proporcionando una visión anticipada
de su impacto en el acumulado y proyección de obra, facilitando la toma de decisiones en
tiempo real, asegurando así la optimización de la utilidad.
No hay comentarios en este titulo.