¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Análisis DaveyTronic y Digishot para mejorar la calidad de fragmentación de la roca - 2024 / Jhoysi Fiorela Oro Carey

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 24 de Abril del 2025Descripción: 82 hojas, fig., tab., maps., Ilus. ; 30 cm. + CDTema(s):
Contenidos:
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. Resumen: La investigación aborda el análisis comparativo entre los sistemas de iniciación electrónica DaveyTronic y Digishot para mejorar la fragmentación de la roca dentro de una mina a cielo abierto en Junín. El problema central explora de qué manera esta comparación puede optimizar la calidad de fragmentación, partiendo de los problemas específicos de evaluar el impacto de cada sistema en el factor de potencia, los costos de disparo y la granulometría de la roca fragmentada. El objetivo general es realizar un análisis exhaustivo entre ambos sistemas, buscando determinar cuál de ellos maximiza la eficiencia y reduce los costos en las voladuras. En términos específicos, se evaluó la influencia de los sistemas en el factor de potencia, los costos de disparo y el impacto en la granulometría. La metodología utilizada se clasifica como investigación aplicada, siguiendo el enfoque explicativo y de diseño no experimental - transversal. La población del estudio fue la Unidad Minera Toromocho, mientras que la muestra se seleccionó el banco 4545 de manera no probabilística. Los datos se recolectaron mediante observación directa, uso de cámaras de alta velocidad y análisis de imágenes a través del t-test y el método de Rosin-Rammler, para comparar la fragmentación obtenida con ambos sistemas. Se concluye que el Digishot es más eficiente en términos de reducción del factor de carga y homogeneidad de fragmentación, especialmente adecuado para entornos que requieren precisión Por otro lado, DaveyTronic demostró un mejor control en condiciones geológicas adversas, aunque con un ligero aumento en el factor de carga. En términos de costos, DaveyTronic resultó más económico por disparo, mientras que Digishot mostró un rendimiento superior en la proporción de fragmentos finos, facilitando las operaciones de manejo y procesamiento, buscando optimizar la eficiencia en la fragmentación de roca. Palabras claves: Calidad de fragmentación, DaveyTronic, Digishot, Sistema de iniciación de voladuras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGMIM0507

Asesor: Javier Enrique Sotelo Montes

Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.

Bibliografía: h. 76-78

Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos.

La investigación aborda el análisis comparativo entre los sistemas de iniciación electrónica DaveyTronic y Digishot para mejorar la fragmentación de la roca dentro de una mina a cielo abierto en Junín. El problema central explora de qué manera esta comparación puede optimizar la calidad de fragmentación, partiendo de los problemas específicos de evaluar el impacto de cada sistema en el factor de potencia, los costos de disparo y la granulometría de la roca fragmentada. El objetivo general es realizar un análisis exhaustivo entre ambos sistemas, buscando determinar cuál de ellos maximiza la eficiencia y reduce los costos en las voladuras. En términos específicos, se evaluó la influencia de los sistemas en el factor de potencia, los costos de disparo y el impacto en la granulometría. La metodología utilizada se clasifica como investigación aplicada, siguiendo el enfoque explicativo y de diseño no experimental - transversal. La población del estudio fue la Unidad Minera Toromocho, mientras que la muestra se seleccionó el banco 4545 de manera no probabilística. Los datos se recolectaron mediante observación directa, uso de cámaras de alta velocidad y análisis de imágenes a través del t-test y el método de Rosin-Rammler, para comparar la fragmentación obtenida con ambos sistemas. Se concluye que el Digishot es más eficiente en términos de reducción del factor de carga y homogeneidad de fragmentación, especialmente adecuado para entornos que requieren precisión Por otro lado, DaveyTronic demostró un mejor control en condiciones geológicas adversas, aunque con un ligero aumento en el factor de carga. En términos de costos, DaveyTronic resultó más económico por disparo, mientras que Digishot mostró un rendimiento superior en la proporción de fragmentos finos, facilitando las operaciones de manejo y procesamiento, buscando optimizar la eficiencia en la fragmentación de roca.

Palabras claves: Calidad de fragmentación, DaveyTronic, Digishot, Sistema de iniciación de voladuras.

Para estudiantes de ingeniería de minas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.