...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estructuración de costos unitarios para controlar parámetros técnicos en perforación y voladura en la corta nivel 3220 de la mina Mercedes en Ancash - 2022 / David Romaldo Solano Lliuya

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 11 de Setiembre del 2024Descripción: 119 hojas, maps., tab., il., fig. ; 30 cm + CDTema(s):
Contenidos:
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. Resumen: La presente tesis titulada "Estructuración de costos unitarios para controlar parámetros técnicos en perforación y voladura en la cortada nivel 3220 de la mina Mercedes en Ancash - 2022" realizada con el objetivo principal de seguir una línea investigativa de elaborar y estructural correctamente los costos que están inmersos dentro de la perforación y voladura en una operación subterránea para localizar, analizar, corregir y controlar desviaciones en los parámetros de mayor incidencia en esta operación unitaria. El tipo de investigación empleado en este trabajo es aplicado de nivel descriptivo con un diseño No Experimental transversal porque nos permite plantear soluciones frente a problemas identificados con la descripción de procesos y medición de datos en un solo momento. De una población constituida por todos los costos unitarios de la unidad minera se trabajó con una muestra que conforman los precios unitarios en perforación y voladura. Los instrumentos y técnicas empleados en la recopilación de información se dieron mediante observaciones en campo, consultas con profesionales y trabajadores, capacitaciones e investigación documental. Dicha información fue procesada estadísticamente mediante gráficas de control, tablas, uso de marcos y lenguaje de programación para la sistematización y obtención de resultados. Finalmente se cálculo el costo real por metro de avance de la cortada de sección 1.5 x 1.8 metros que fue 306.71 UU$/m antes de realizar la estructura de costos, posteriormente mediante el análisis, control y una propuesta de mejora en la estructura de costos el nuevo monto por metro de avance es de 274.32 UU$/m resultando así una reducción de costos del 11.81%. He ahí la importancia de implementar una cultura de costos, saber cuánto se gasta al día y tomar decisiones inmediatas ante un mal resultado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGMIM0193
Navegando Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T09-IM Optimización de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación de código QR en la empresa Diamond S.A.C. - 2024 / T09-IM Evaluación técnico - económica del cambio de método de explotación de Shrinkage a corte y rellano ascendente en la U.M. Pomasi - 2022 / T09-IM Implementación de plan de minado para incrementar la producción en la Unidad Minera Ocros 11 de la Compañía Minera La Merced S.A. - 2023 / T09-IM Estructuración de costos unitarios para controlar parámetros técnicos en perforación y voladura en la corta nivel 3220 de la mina Mercedes en Ancash - 2022 / T09-IM Aplicación del modelo matemático Roger Holmberg para mejorar la granulometría en la malla de perforación y voladura en el nivel 2580 de la Unidad Minera Santa María - Compañía Minera Poderosa S.A. - 2023 / T09-IM Aplicación de Shotcrete vía húmeda para el sostenimiento de labores mineras en la Compañía Minera Lincuna S.A. - 2024 / T09-IM Análisis y optimización de las operaciones de perforación y voladura para el incremento del avance lineal del Crucero 627 en la Cía. Minera Yanaquihua S.A.C. - 2022 /

Asesor: Jesús Gerardo Vizcarra Arana

Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.

Bibliografía: h. 113-114

Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

La presente tesis titulada "Estructuración de costos unitarios para controlar parámetros técnicos en perforación y voladura en la cortada nivel 3220 de la mina Mercedes en Ancash - 2022" realizada con el objetivo principal de seguir una línea investigativa de elaborar y estructural correctamente los costos que están inmersos dentro de la perforación y voladura en una operación subterránea para localizar, analizar, corregir y controlar desviaciones en los parámetros de mayor incidencia en esta operación unitaria.
El tipo de investigación empleado en este trabajo es aplicado de nivel descriptivo con un diseño No Experimental transversal porque nos permite plantear soluciones frente a problemas identificados con la descripción de procesos y medición de datos en un solo momento.
De una población constituida por todos los costos unitarios de la unidad minera se trabajó con una muestra que conforman los precios unitarios en perforación y voladura. Los instrumentos y técnicas empleados en la recopilación de información se dieron mediante observaciones en campo, consultas con profesionales y trabajadores, capacitaciones e investigación documental. Dicha información fue procesada estadísticamente mediante gráficas de control, tablas, uso de marcos y lenguaje de programación para la sistematización y obtención de resultados.
Finalmente se cálculo el costo real por metro de avance de la cortada de sección 1.5 x 1.8 metros que fue 306.71 UU$/m antes de realizar la estructura de costos, posteriormente mediante el análisis, control y una propuesta de mejora en la estructura de costos el nuevo monto por metro de avance es de 274.32 UU$/m resultando así una reducción de costos del 11.81%. He ahí la importancia de implementar una cultura de costos, saber cuánto se gasta al día y tomar decisiones inmediatas ante un mal resultado.

Para estudiantes de ingeniería de minas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.