...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Implementación de sistemas de iniciación electrónica para mejorar la fragmentación (P80) en la mina 14 de la Unidad Operativa Shougang Hierro Perú - año 2021 / Saul Roger Prudencio Jamanca

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 15 de Julio del 2024Descripción: 99 hojas, tab., fig., maps., il. ; 30 cm + CDTema(s):
Contenidos:
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. Resumen: El actual trabajo de estudio IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INICIACIÓN ELECTRÓNICA PARA MEJORAR LA FRAGMENTACIÓN (P80) EN LA MINA 14 DE LA UNIDAD OPERATIVA SHOUGANG HIERRO PERÚ - AÑO 2021, tiene como propósito evidenciar la incidencia de los detonadores electrónicos en la mejora de la fragmentación (P80) en los diferentes proyectos de mineral volados en Mina 14; así como también pretende examinar su repercusión en los diferentes criterios para la evaluación optima de resultados post voladura. La metodología tiene concepción a través de un tipo de investigación aplicada o tecnológica desde un enfoque cuantitativo; así mismo, presenta un alcance de estudio de tipo descriptivo. El diseño de investigación es de carácter no experimental de clase transeccional o transversal descriptivo. El proceso de análisis tomó como muestra a las voladuras electrónicas ejecutadas en proyectos de mineral dentro del perímetro de la Mina 14. Para consolidar el objetivo de la investigación, fue necesario realizar actividades en terreno y el procesamiento de información en ambientes de oficina. En primera instancia se realizó el levantamiento línea base de la información asociada a realidad actual, donde se consideró los valores de P80 obtenidos en voladuras con el uso de detonadores no electrónicos; as+i mismo, se cumplió información relacionada a la geomecánica del macizo rocoso, revisión de planos de logueo geológico, diseños de carga y factores de potencia por tipo de material, visualización de los diseños de secuencia de iniciación, retardos y tiempos aplicados, archivos de simulación en software y observación de informes post voladura. En una segunda instancia, se realizó aplicación de los sistemas de iniciación electrónica para evaluar los resultados, y finalmente se concluyó con la implementación de los detonadores electrónicos por los resultados eficientes encontrados. PALABRAS CLAVE: Voladura de rocas a tajo abierto, voladura electrónica, sistemas de iniciación electrónica, fragmentación, P80.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGMIM0487

Asesor: Juan Roger Quiñones Poma

Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.

Bibliografía: h. 90-92

Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

El actual trabajo de estudio IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INICIACIÓN ELECTRÓNICA PARA MEJORAR LA FRAGMENTACIÓN (P80) EN LA MINA 14 DE LA UNIDAD OPERATIVA SHOUGANG HIERRO PERÚ - AÑO 2021, tiene como propósito evidenciar la incidencia de los detonadores electrónicos en la mejora de la fragmentación (P80) en los diferentes proyectos de mineral volados en Mina 14; así como también pretende examinar su repercusión en los diferentes criterios para la evaluación optima de resultados post voladura.
La metodología tiene concepción a través de un tipo de investigación aplicada o tecnológica desde un enfoque cuantitativo; así mismo, presenta un alcance de estudio de tipo descriptivo. El diseño de investigación es de carácter no experimental de clase transeccional o transversal descriptivo.
El proceso de análisis tomó como muestra a las voladuras electrónicas ejecutadas en proyectos de mineral dentro del perímetro de la Mina 14.
Para consolidar el objetivo de la investigación, fue necesario realizar actividades en terreno y el procesamiento de información en ambientes de oficina. En primera instancia se realizó el levantamiento línea base de la información asociada a realidad actual, donde se consideró los valores de P80 obtenidos en voladuras con el uso de detonadores no electrónicos; as+i mismo, se cumplió información relacionada a la geomecánica del macizo rocoso, revisión de planos de logueo geológico, diseños de carga y factores de potencia por tipo de material, visualización de los diseños de secuencia de iniciación, retardos y tiempos aplicados, archivos de simulación en software y observación de informes post voladura.
En una segunda instancia, se realizó aplicación de los sistemas de iniciación electrónica para evaluar los resultados, y finalmente se concluyó con la implementación de los detonadores electrónicos por los resultados eficientes encontrados.

PALABRAS CLAVE: Voladura de rocas a tajo abierto, voladura electrónica, sistemas de iniciación electrónica, fragmentación, P80.

Para estudiantes de ingeniería de minas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.