...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Efecto de dos fuentes de abonamiento orgánico en el cultivo de ajo blanco (Allium sativum L.) en el caserío de Mal Paso distrito de Tinco provincia de Carhuaz – Ancash - 2019 . / Maximiliano, Choy Alba

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2021Descripción: vii. 92 hjs. : Tabl. , gráf. ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2021 Resumen: El presente de investigación se llevó a cabo en la localidad de Malpaso, del distrito de Tinco, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash, con el objetivo de determinar defecto de diferentes abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de Ajo (Allium sativum L.), empleando el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 tratamientos y 3 repeticiones. Mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5%, se logró determinar si existen diferencias significativas, entre tratamientos y bloques, siendo los tratamientos T1 (testigo), T2 (2.0 ton/ha de Humus de Lombriz), T3 (2.0 ton/ha Guano de isla). De acuerdo a los análisis estadísticos se observó que los diferentes abonos orgánicos tuvieron influencias en el desarrollo y rendimiento del cultivo de ajo con los que se obtuvieron los siguientes resultados en materia fresca T1 =1376.67 kg/ha, T2 = 2818.33 kg/ha, T3-2640 gr/ha. Se concluye que el T2 (humus de lombriz) alcanzó mayor rendimiento en comparación con los demás tratamientos en estudio, de la misma manera se concluye que el tratamiento T2 (Humus de Lombriz) tiene un índice de mayor rentabilidad (2.6622 %) en comparación a los demás tratamientos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 1073 C57 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG1073
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 1070 M42 2022 Evaluación físico – química del biol obtenido con aplicación de diferentes dosis de microorganismos eficaces activados, en Huaraz, Ancash. / T06-AG 1071 H87 2019 Efecto de diferentes coberturas orgánicas en la mejora de la fertilidad del suelo y rendimiento del cultivo de frijol (phaseolus vulgaris l.) En Marcará, Carhuaz, Ancash – 2018. / T06-AG 1072 S14 2019 Ensayos de dosis de zinc en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) para obtener mayor rendimiento en Barranca, Lima, 2018. / T06-AG 1073 C57 2021 Efecto de dos fuentes de abonamiento orgánico en el cultivo de ajo blanco (Allium sativum L.) en el caserío de Mal Paso distrito de Tinco provincia de Carhuaz – Ancash - 2019 . / T06-AG 1074 Y21 2022 Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el comportamiento de dos variedades de tulipán (Tulipa Gesneriana L.), Bajo condiciones de vivero en Pira, Huaraz, Ancash, 2020 . / T06-AG 1075 P83 2022 Efecto de niveles y colores de cobertura en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz. / T06-AG 1076 V66 2022 Efecto de diferentes dosis de guano de isla con diferentes periodos de incubación con EM en el crecimiento de plantas de mango (mangifera indica L.) Variedad Kent en Casma – Ancash. /

Incluye: Anexos

ASESOR: Dr. Walter Juan Vásquez Cruz

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2021

Bibliografía: h. 59 - 61.

Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones

El presente de investigación se llevó a cabo en la localidad de Malpaso, del distrito de Tinco, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash, con el objetivo de determinar defecto de diferentes abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de Ajo (Allium sativum L.), empleando el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 tratamientos y 3 repeticiones. Mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5%, se logró determinar si existen diferencias significativas, entre tratamientos y bloques, siendo los tratamientos T1 (testigo), T2 (2.0 ton/ha de Humus de Lombriz), T3 (2.0 ton/ha Guano de isla).
De acuerdo a los análisis estadísticos se observó que los diferentes abonos orgánicos tuvieron influencias en el desarrollo y rendimiento del cultivo de ajo con los que se obtuvieron los siguientes resultados en materia fresca T1 =1376.67 kg/ha, T2 = 2818.33 kg/ha, T3-2640 gr/ha. Se concluye que el T2 (humus de lombriz) alcanzó mayor rendimiento en comparación con los demás tratamientos en estudio, de la misma manera se concluye que el tratamiento T2 (Humus de Lombriz) tiene un índice de mayor rentabilidad (2.6622 %) en comparación a los demás tratamientos.

Agronomía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.