...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la cinética en el proceso de secado de papa (Solanum tuberosum). / Pinedo Sifuentes Ela Geannina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias. 2003.Descripción: 143 h.: tabl., graf., 30 cmTema(s):
Contenidos:
CONTENIDO: Introducción. -- Revisión bibliográfica. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 2003. Resumen: RESUMEN: El presente trabajo de investigación, estudia la cinética de secado en la papa (Solanum tuberosum). Bien es sabido que la presencia de agua en los alimentos facilita su deterioro y con la disminución del agua mediante el secado, se prolonga la vida de los mismos. Los objetivos que se plantea para el estudio es la Determinación del coeficiente de Difusividad Efectiva durante el proceso de secado de papa de forma cúbica para la obtención de papa seca, y evaluar el efecto de la temperatura y la velocidad del aire de secado en la determinación del coeficiente de difusividad efectiva. El coeficiente de difusión se determinó utilizando la segunda ley de Fick a fin de calcular el tiempo óptimo de secado para el diseño de secadores; además analizar el desarrollo de nuevas técnicas de secado de este tubérculo. Muestras de papa de la variedad Yungay cortadas en forma de cubo de 0.5 cm de lado y tratados térmicamente a 80%C por 3 min; fueron sometidos a un proceso de secado a temperaturas de 40%C, 60"C y 80%C y a velocidades del aire de 1.5m/s y 3.5 m /s, con la finalidad de estudiar la cinética de secado y evaluar el coeficiente difusividad efectiva, aplicando la segunda ley de Fick. Durante el proceso de secado se determinaron las humedades en base seca a diferentes intervalos de tiempos, encontrándose a la velocidad del aire de 1.5 m/s y a 40 *C una humedad de equilibrio de 8.320704 x 10 Kg aguv/Kg ms transcurridos 6.08 hr; a 60*C 8.1281 x10%Kg agua/Kg ms en Shr y a 80"C 1.2963x10Kg agua/Kg ms en 4.5 hr.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Central - UNASAM Escuela Profesional de FIIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Tesis para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero en Industrias Alimentarias. BFIIAAL52
Navegando Biblioteca Central - UNASAM estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
Escuela Profesional de FIIA Selección, caracterización y tratamiento de aguas minerales para bebida en la provincia de Recuay. / Morales Padilla Jhonny Oscar. Escuela Profesional de FIIA Sustitución de trigo por maca (Lepidium meyenii) y kiwicha (Amaranthus caudatus Linneo) en la elaboración del pan. / Espíritu Castillo Oscar Ugalino. Escuela Profesional de FIIA Diseño y construcción del sistema SAM-I para la recuperación de granos residuales en molinería industrial del trigo. / Gandarillas Chávez Javier Ivánovich. Escuela Profesional de FIIA Evaluación de la cinética en el proceso de secado de papa (Solanum tuberosum). / Pinedo Sifuentes Ela Geannina. Escuela Profesional de FIIA Utilización del mosto alcohólico del melocotón (Prunus pérsica - var. blanquillo) en la elaboración de vinagre por el método Orleáns. / Ciriaco Reyes Nilza. Escuela Profesional de FIIA Obtención de harina prime a partir de la anchoveta (Engraulis ringens). / Salinas Aguilar Juan Emilio. Escuela Profesional de FIIA Determinación del tiempo optimo de preenfriamiento mediante hidrorefrigeración de la lechuga (Lactuca sativa L.) para su almacenamiento. / Yauri Mautino Jaime Moisés.

ANEXO: Variación del peso en función al tiempo durante el secado de papa. Variación de humedad y velocidad de secado de función al tiempo. Análisis de varianza de la curva de energía de activación.

Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 2003.

BIBLIOGRAFÍA: h. 84 - 88.

CONTENIDO: Introducción. -- Revisión bibliográfica. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación, estudia la cinética de secado en la papa (Solanum tuberosum). Bien es sabido que la presencia de agua en los alimentos facilita su deterioro y con la disminución del agua mediante el secado, se prolonga la vida de los mismos.
Los objetivos que se plantea para el estudio es la Determinación del coeficiente de Difusividad Efectiva durante el proceso de secado de papa de forma cúbica para la obtención de papa seca, y evaluar el efecto de la temperatura y la velocidad del aire de secado en la determinación del coeficiente de difusividad efectiva.
El coeficiente de difusión se determinó utilizando la segunda ley de Fick a fin de calcular el tiempo óptimo de secado para el diseño de secadores; además analizar el desarrollo de nuevas técnicas de secado de este tubérculo.
Muestras de papa de la variedad Yungay cortadas en forma de cubo de 0.5 cm de lado y tratados térmicamente a 80%C por 3 min; fueron sometidos a un proceso de secado a temperaturas de 40%C, 60"C y 80%C y a velocidades del aire de 1.5m/s y 3.5 m /s, con la finalidad de estudiar la cinética de secado y evaluar el coeficiente difusividad efectiva, aplicando la segunda ley de Fick.
Durante el proceso de secado se determinaron las humedades en base seca a diferentes intervalos de tiempos, encontrándose a la velocidad del aire de 1.5 m/s y a 40 *C una humedad de equilibrio de 8.320704 x 10 Kg aguv/Kg ms transcurridos 6.08 hr; a 60*C 8.1281 x10%Kg agua/Kg ms en Shr y a 80"C 1.2963x10Kg agua/Kg ms en 4.5 hr.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.