...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Efecto de diferentes tipos de estiércoles sobre el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum) var. Canchan, en el distrito de Chavin de Huantar, Huari, Ancash – 2021. / Jhon Anthony, Meza Valenzuela

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2022Descripción: 67 hjs. : Tabl. , figr. ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Discusiones -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2022 Resumen: El presente proyecto de investigación se ejecutó en la localidad de Lucma, del distrito de Chavín de Huantar, provincia de Huari – Ancash 2021; con el propósito de dar un análisis, respuesta y recomendación al problema que en la actualidad se presenta en la zona del Callejón de Conchucos, que es el exceso y abuso en la aplicación de altas dosis de fertilizantes sintéticos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.), además de que el uso de abonos orgánicos como los estiércoles son de escasa frecuencia, o el agricultor posee poca información sobre los beneficios y las ventajas de su uso en sus terrenos. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes tipos de estiércoles sobre el rendimiento en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad Canchan; utilizando el Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos incluido el testigo y tres bloques o repeticiones; testigo (T0), 15 Tn/Ha estiércol ovino (T1), 15 Tn/Ha estiércol de équido o equino (T2) y 15 Tn/Ha estiércol de cuye (T3). Como parámetros de evaluación se tomaron la altura de planta, porcentaje de germinación, numero de tallos, numero de tubérculos, rendimiento por tratamiento y rentabilidad respectiva. Para el procesamiento estadístico de datos se realizó el análisis de varianza ANVA y las comparaciones múltiples de Tukey. Se obtuvo como resultados en cuanto a germinación que el T3 (15 Tn/Ha estiércol de cuye) presento un 100% de emergencia, mientras que los tratamientos restantes un 97.8% respectivamente. Para parámetros como el número de tubérculos y altura de planta, el tratamiento con mayores resultados obtenidos fue el T3 (15 Tn/Ha estiércol de cuye) con promedio de 13.67 tubérculos/planta y 66.95 cm altura promedio respectivamente. En cuanto al número de tallos, el tratamiento con mayor promedio y mejor resultado fue el T1 (15 Tn/Ha estiércol de ovino) con promedio de 4.11 tallos/planta, seguido del T3 (15 Tn/Ha estiércol de cuye) con 3.89 tallos/planta. Respecto al rendimiento y rentabilidad, se obtuvo que aplicando 15 Tn/Ha de estiércol de cuye (T3) se obtiene el mayor rendimiento (37.3 Tn/Ha) y S/. 19,565.31 de utilidad neta respectivamente, quedando los demás tratamientos (T1, T2 y T0) con rendimientos y rentabilidad menores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 1069 M49 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG1069
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 1066 G63 2019 Diagnóstico de la fertilidad de los suelos de la comunidad campesina tres de octubre – Zanja, distrito de Yungar – Carhuaz – Ancash, 2018. / T06-AG 1067 F872 2022 Evaluación de sistemas de tutorado en el cultivo de arveja verde (pisum sativum L.) Cultivar INIA-USUI en Bella Pampa – Huaraz a 3197 m.s.n.m. / T06-AG 1068 Q44 2022 Fertilización química y biofertilización biol en el rendimiento del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) Var. Royal chantenay en Independencia, Huaraz – 2019. / T06-AG 1069 M49 2022 Efecto de diferentes tipos de estiércoles sobre el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum) var. Canchan, en el distrito de Chavin de Huantar, Huari, Ancash – 2021. / T06-AG 107 C14 Efectos sobre el rendimiento , de cuatro concentraciones de biol, en el cultivo organopónico de cuatro variedades de papas nativas / T06-AG 1070 M42 2022 Evaluación físico – química del biol obtenido con aplicación de diferentes dosis de microorganismos eficaces activados, en Huaraz, Ancash. / T06-AG 1071 H87 2019 Efecto de diferentes coberturas orgánicas en la mejora de la fertilidad del suelo y rendimiento del cultivo de frijol (phaseolus vulgaris l.) En Marcará, Carhuaz, Ancash – 2018. /

Incluye: Anexos

ASESOR: Dr. Walter Juan Vásquez Cruz

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2022

Bibliografía: h. 58 - 60.

Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Discusiones -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones.

El presente proyecto de investigación se ejecutó en la localidad de Lucma, del distrito de Chavín de Huantar, provincia de Huari – Ancash 2021; con el propósito de dar un análisis, respuesta y recomendación al problema que en la actualidad se presenta en la zona del Callejón de Conchucos, que es el exceso y abuso en la aplicación de altas dosis de fertilizantes sintéticos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.), además de que el uso de abonos orgánicos como los estiércoles son de escasa frecuencia, o el agricultor posee poca información sobre los beneficios y las ventajas de su uso en sus terrenos.
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes tipos de estiércoles sobre el rendimiento en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad Canchan; utilizando el Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos incluido el testigo y tres bloques o repeticiones; testigo (T0), 15 Tn/Ha estiércol ovino (T1), 15 Tn/Ha estiércol de équido o equino (T2) y 15 Tn/Ha estiércol de cuye (T3). Como parámetros de evaluación se tomaron la altura de planta, porcentaje de germinación, numero de tallos, numero de tubérculos, rendimiento por tratamiento y rentabilidad respectiva. Para el procesamiento estadístico de datos se realizó el análisis de varianza ANVA y las comparaciones múltiples de Tukey.
Se obtuvo como resultados en cuanto a germinación que el T3 (15 Tn/Ha estiércol de cuye) presento un 100% de emergencia, mientras que los tratamientos restantes un 97.8% respectivamente. Para parámetros como el número de tubérculos y altura de planta, el tratamiento con mayores resultados obtenidos fue el T3 (15 Tn/Ha estiércol de cuye) con promedio de 13.67 tubérculos/planta y 66.95 cm altura promedio respectivamente. En cuanto al número de tallos, el tratamiento con mayor promedio y mejor resultado fue el T1 (15 Tn/Ha estiércol de ovino) con promedio de 4.11 tallos/planta, seguido del T3 (15 Tn/Ha estiércol de cuye) con 3.89 tallos/planta.
Respecto al rendimiento y rentabilidad, se obtuvo que aplicando 15 Tn/Ha de estiércol de cuye (T3) se obtiene el mayor rendimiento (37.3 Tn/Ha) y S/. 19,565.31 de utilidad neta respectivamente, quedando los demás tratamientos (T1, T2 y T0) con rendimientos y rentabilidad menores.

Agronomía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.