...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estudio de las limitaciones difusionales de células de saccharomyces cerevisiae inmovilizados. / Cordero Huaraz Raúl Martin.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias. 1999.Descripción: 123 h.: graf., tabl.; 30 cmTema(s):
Contenidos:
CONTENIDO: Introducción. -- Revisión de literatura. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 1999. Resumen: RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se evaluó la capacidad fermentativa de invertasa endocelular libre e inmovilizada tanto permeabilizada como no permeabilizada, en la fermentación de mosto de manzana (Pyrus malus) Var. Delicia en dos concentraciones diferentes: 18 y 20'Brix. La fermentación se llevó a cabo a temperatura ambiente. El número de perlas utilizados en la fermentación fue de 200 unidades de perlas por cada 2 Lt de mosto para los dos diámetros de perlas de alginato: 3 y 5mm para tres concentraciones diferentes de células C=1,25x10°; C=2,5x10° y C=3,7110° Lev./ml. inoculadas al inicio para ser atrapados en las perlas, El proceso fe monitoreado durante 30 días, evaluándose los “Brix, densidad, pH y producción de alcohol. Se determinó un diámetro óptimo de 3mm. y una concentración de células inoculadas al inicio de 3,7x10* por ml para los dos casos de células inmovilizadas (CD, para los casos de células libres (CL) la concentración fue de 0,2%. A los cuatro mejores tratamientos, elegido por el mayor grado alcohólico en los cuatro casos: célula inmovilizada permeabilizada (CIP), célula inmovilizada no permeabilizada (CINP), célula libre permeabilizada (CLP) y célula libre no permeabilizada (CLNP) se les evalúo en cuanto a las Limitaciones Difisionales. Los parámetros más importantes para la comparación de las limitaciones difusionales fijaron: Difusividad del sustrato (Ds) en m*.s”, coeficiente de transferencia de masa (K,) en m.s”, número de Biot (Bi), número de Thiele (0) y el factor de efectividad (n) estos tres últimos adimensionales. Los valores encontrados para cada parámetro fueron: Ds(CIP) = 2,416E-12, Ds(CINP) = 2,524E-12, K, (CIP) = 4,88E-07, Ki (CINP) = 5,10E-07, Bi(CIP) = 351,19, Bi(CINP) = 336,70; n(CIP) = 0,08; n(CINP)= 0,05. Permeabilizar la pared celular permitió incrementar la velocidad de reacción en 2% para células libres y en 8% para células inmovilizadas. La constante de Michaelis — Menten Km de las células libres con respecto a las inmovilizadas presentó un incremento de 35% para células permeabilizadas y de 40% para las no permeabilizadas, demostrando esto la disminución de la afinidad de la enzima endomedular por el sustrato. Si comparamos la influencia del Km sobre el efecto de la permeabilización, encontramos un incremento de la concentración de sustrato de 25% para las células libres y de 2% para los inmovilizados, lo cual nos indica la pérdida de la afinidad del sustrato - enzima.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Central - UNASAM Escuela Profesional de FIIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Tesis para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero en Industrias Alimentarias. BFIIAAL26
Navegando Biblioteca Central - UNASAM estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
Escuela Profesional de FIIA Elaboración de un concentrado saborizante tipo Kola negra para bebidas gasificadas sin extracto de coca. / Gamarra Calderón Rocío del Carmen. Escuela Profesional de FIIA Estudio de la utilización de la harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus sp) y sangre de porcino en la elaboración de morcilla. / Paico Ramírez Celia Alicia. Escuela Profesional de FIIA Elaboración de galletas con sustitución parcial de harina de trigo por harina de quinua (Chenopodium quinoa willd). / Peña Marcos Judith. Escuela Profesional de FIIA Estudio de las limitaciones difusionales de células de saccharomyces cerevisiae inmovilizados. / Cordero Huaraz Raúl Martin. Escuela Profesional de FIIA Deshidratación osmótica del cushuro (Nostoc sphaericum vauch). / Rosales Chávez Edith Julia. Escuela Profesional de FIIA Estudio de los parámetros y su evaluación en la difusión de la sacarosa en la calabaza común (Cucúrbita ficifolia) durante la inmersión en soluciones azucaradas. / Díaz De La Flor Marco Antonio. Escuela Profesional de FIIA Sustitución del carboximetil celulosa por la goma de lino (Linum usitatissimum) como estabilizante en la elaboración de helado ecológico. / Mendoza Villaorduña Yeny.

ANEXO: Variación de la densidad (g/m) en la fermentación del mosto de manzana con células inmovilizadas permeabilizadas. Resultados del análisis.

Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 1999.

BIBLIOGRAFÍA: h. 108 - 110.

CONTENIDO: Introducción. -- Revisión de literatura. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.

RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se evaluó la capacidad fermentativa de invertasa endocelular libre e inmovilizada tanto permeabilizada como no permeabilizada, en la fermentación de mosto de manzana (Pyrus malus) Var. Delicia en dos concentraciones diferentes: 18 y 20'Brix. La fermentación se llevó a cabo a temperatura ambiente. El número de perlas utilizados en la fermentación fue de 200 unidades de perlas por cada 2 Lt de mosto para los dos diámetros de perlas de alginato: 3 y 5mm para tres concentraciones diferentes de células C=1,25x10°; C=2,5x10° y C=3,7110° Lev./ml. inoculadas al inicio para ser atrapados en las perlas,
El proceso fe monitoreado durante 30 días, evaluándose los “Brix, densidad, pH y producción de alcohol. Se determinó un diámetro óptimo de 3mm. y una concentración de células inoculadas al inicio de 3,7x10* por ml para los dos casos de células inmovilizadas (CD, para los casos de células libres (CL) la concentración fue de 0,2%.
A los cuatro mejores tratamientos, elegido por el mayor grado alcohólico en los cuatro casos: célula inmovilizada permeabilizada (CIP), célula inmovilizada no permeabilizada (CINP), célula libre permeabilizada (CLP) y célula libre no permeabilizada (CLNP) se les evalúo en cuanto a las Limitaciones Difisionales. Los parámetros más importantes para la comparación de las limitaciones difusionales fijaron: Difusividad del sustrato (Ds) en m*.s”, coeficiente de transferencia de masa (K,) en m.s”, número de Biot (Bi), número de Thiele (0) y el factor de efectividad (n) estos tres últimos adimensionales. Los valores encontrados para cada parámetro fueron: Ds(CIP) = 2,416E-12, Ds(CINP) = 2,524E-12, K, (CIP) = 4,88E-07, Ki (CINP) = 5,10E-07, Bi(CIP) = 351,19, Bi(CINP) = 336,70; n(CIP) = 0,08; n(CINP)= 0,05. Permeabilizar la pared celular permitió incrementar la velocidad de reacción en 2% para células libres y en 8% para células inmovilizadas. La constante de Michaelis — Menten Km de las células libres con respecto a las inmovilizadas presentó un incremento de 35% para células permeabilizadas y de 40% para las no permeabilizadas, demostrando esto la disminución de la afinidad de la enzima endomedular por el sustrato. Si comparamos la influencia del Km sobre el efecto de la permeabilización, encontramos un incremento de la concentración de sustrato de 25% para las células libres y de 2% para los inmovilizados, lo cual nos indica la pérdida de la afinidad del sustrato - enzima.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.