...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Evaluación de dos concentraciones de humus liquido de lombriz en el rendimiento de cultivo de Holantao (Pisum satvum L. var saccharatum) en el distrito de Marcará - provincia de Carhuaz. / Geremías Antonio, Huaranga Maguiña

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2010Descripción: xiii. 64 hjs. : Cuadr., gráf. ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Índice: I. Introducción -- II. Revisión de literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- Vi. Recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2010 Resumen: El experimento de investigación denominado "EVALUACION DE DOS CONCENTRACIONES DE HUMUS LIQUIDO DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE HOLANTAO (Pisum sativum L var. Saccharatum) EN EL DISTRITO DE MARCARA PROVINCIA DE CARHUAZ", se realizó en el centro experimental "Allpa Rumi" de propiedad de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, durante la campaña 2009, El experimento de investigación se aplicaron tres tratamientos T-1 (2 lt/Ha), T-2 (3 lt/Ha) y T-0 (Testigo) con el objetivo de evaluar la concentración óptima de humus liquido de lombriz en el rendimiento de cosecha en verde del cultivo del holantao (Pisum sativum L var. Saccharatum) El diseño experimental utilizado fue el diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres tratamientos (incluyendo el testigo) y tres bloques, con una área experimental de 221 m2. Cada bloque con un área de 65 m² y cada sub- parcela con un area de 21.66 m. Se registraron las evaluaciones de 20 plantas por tratamiento las cuales se tomaron en forma del azar de los dos surcos centrales de cada unidad experimental. Al efectuar el análisis de varianza para el Numero de vainas por planta, Longitud de vaina (cm), Peso de vaina por planta (gr) y Rendimiento (Kg/Ha) se determinó que existen diferencias significativas entre los tratamientos y en los bloques se determinó que no existen diferencias significativas. El coeficiente de variación (CV) se determinó lo siguientes resultados CV=1.67% 1.32% 1.78 % y 1.25% respectivamente. El mejor rendimiento se obtuvo con el tratamiento T-1 (2 lt/Ha) con 6089,37 Kg/Ha de rendimiento; seguido por el tratamiento T-2 (3 lt/Ha) con 5385,7 Kg/ Ha y S/. 3076.59; y ocupando el último lugar el tratamiento T-0 (Testigo) con 3209,67 Kg/Ha de rendimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 429 H82 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG429
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 430 H82 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG430
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 426 M42 2010 Estudio comparativo del rendimiento de dos variedades de brócoli (Brassica oleracea var.italica) en el distrito de Marcará a 2720 m.s.n.m. T06-AG 427 H87 2010 Diseño de coberturas de depósitos de relaves mineros para la adaptación del ray Grass (Lolium perenne) en la planta concentradora de Mesapata Catac - Ancash T06-AG 428 H87 2010 Diseño de coberturas de depósitos de relaves mineros para la adaptación del ray Grass (Lolium perenne) en la planta concentradora de Mesapata Catac - Ancash T06-AG 429 H82 2010 Evaluación de dos concentraciones de humus liquido de lombriz en el rendimiento de cultivo de Holantao (Pisum satvum L. var saccharatum) en el distrito de Marcará - provincia de Carhuaz. / T06-AG 430 H82 2010 Evaluación de dos concentraciones de humus liquido de lombriz en el rendimiento de cultivo de Holantao (Pisum satvum L. var saccharatum) en el distrito de Marcará - provincia de Carhuaz. / T06-AG 431 H82 2010 Evaluación Biológica de la disponibilidad de nutrientes mediante la técnica de elemento faltante en los suelos del distrito de Cajay - provincia de Huari T06-AG 432 H82 2010 Evaluación Biológica de la disponibilidad de nutrientes mediante la técnica de elemento faltante en los suelos del distrito de Cajay - provincia de Huari

Incluye: Anexos

ASESOR: Dr. José del Carmen Ramírez Maldonado

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2010

Bibliografía: h. 48 - 50.

Índice: I. Introducción -- II. Revisión de literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- Vi. Recomendaciones.

El experimento de investigación denominado "EVALUACION DE DOS CONCENTRACIONES DE HUMUS LIQUIDO DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE HOLANTAO (Pisum sativum L var. Saccharatum) EN EL DISTRITO DE MARCARA PROVINCIA DE CARHUAZ", se realizó en el centro experimental "Allpa Rumi" de propiedad de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, durante la campaña 2009,
El experimento de investigación se aplicaron tres tratamientos T-1 (2 lt/Ha), T-2 (3 lt/Ha) y T-0 (Testigo) con el objetivo de evaluar la concentración óptima de humus liquido de lombriz en el rendimiento de cosecha en verde del cultivo del holantao (Pisum sativum L var. Saccharatum)
El diseño experimental utilizado fue el diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres tratamientos (incluyendo el testigo) y tres bloques, con una área experimental de 221 m2. Cada bloque con un área de 65 m² y cada sub- parcela con un area de 21.66 m. Se registraron las evaluaciones de 20 plantas por tratamiento las cuales se tomaron en forma del azar de los dos surcos centrales de cada unidad experimental.
Al efectuar el análisis de varianza para el Numero de vainas por planta, Longitud de vaina (cm), Peso de vaina por planta (gr) y Rendimiento (Kg/Ha) se determinó que existen diferencias significativas entre los tratamientos y en los bloques se determinó que no existen diferencias significativas. El coeficiente de variación (CV) se determinó lo siguientes resultados CV=1.67% 1.32% 1.78 % y 1.25% respectivamente.
El mejor rendimiento se obtuvo con el tratamiento T-1 (2 lt/Ha) con 6089,37 Kg/Ha de rendimiento; seguido por el tratamiento T-2 (3 lt/Ha) con 5385,7 Kg/ Ha y S/. 3076.59; y ocupando el último lugar el tratamiento T-0 (Testigo) con 3209,67 Kg/Ha de rendimiento.

Agronomia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.