Evaluación del Rendimiento del Cultivo de Holantao (Pisum satvum, L. var. Saccharatum) con la aplicación de tres abonos orgánicos en la ocalidad de Cañasbamba. / Kattia, Bedon Padua
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 947 B32 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAAG947 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 948 B32 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAAG948 |
Incluye: Anexos
ASESOR: Ing. M.Sc. Raymundo P. Camones Carrillo
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2017
Bibliografía: h. 38 - 40.
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.
La presente investigación a nivel de tesis de pregrado, se basa en la necesidad de contribuir al mejoramiento de la producción y productividad del cultivo de Holantao, que permita una mayor competitividad en el mercado internacional. El objetivo de la investigación fue Evaluar el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum sativum L. var, Saccharatum) con la aplicación de tres abonos orgánicos, siendo dichas fuentes orgánicas utilizadas el compost, el humus y el guano de isla.
El estadio se realizó en el Centro de Experimentación e Investigación de Cañabamba de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo, localizada en el distrito y provincia de Yungay, del departamento de Ancash, ubicada a 2256 m.s.n.m. de altitud desarrollándose la parte experimental en el periodo de junio a octubre del 2016.
La metodología aplicada en la parte experimental, estuvo basada en el diseño estadístico de "Diseño de Bloques Completamente al Arar", con tres tratamientos y tres repeticiones por tratamiento
Los resultados obtenidos en el experimento, ha demostrado que la fuente orgánica que permitió obtener mayor rendimiento fue con el uso del guano de isla de igual manera, el mayor peso de vainas correspondió al tratamiento con guano de isla. En cuanto se refiere a longitud de vaina, correspondió al tratamiento con humus el mayor tamaño de vainas, mientras que con el tratamiento de guano se isla se obtuvo mejor altura de planta con respecto a los demás tratamientos; y, finalmente, con el tratamiento con uso de guano de isla, se obtuvo mayor número de vainas por planta.
Agronomia
No hay comentarios en este titulo.